3 de Julio de 2025

logo
Histórico

Urgen impulsar mercado interno de vehículos pesados

Redacción TLW®

Compartir

El 2014 cerró como un año sumamente complicado para el mercado interno de vehículos pesados, ya que las ventas al mayoreo descendieron 1.4% respecto a 2013, lo que representa que una venta al mayoreo de 37 mil 82 unidades contra los 37 mil 619 vehículos comercializados en el periodo mencionado, dio a conocer la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Entre las causas que intervinieron en esta caída algunas son de carácter macroeconómico como el entorno global de volatilidad o un menor crecimiento del pronosticado. Sin embargo, existen otras causas como la falta de actualización del programa de chatarrización, que sabemos que el gobierno de la República atenderá este año; o la importación de vehículos usados que se han convertido en un reto estructural para la industria productora de vehículos pesados, expresó Miguel Elizalde Lizarraga, Presidente Ejecutivo de ANPACT.

Indicó que las medidas fiscales que tomó el Ejecutivo federal no abonaron a un mayor dinamismo en el primer semestre de 2014, sin embargo, dijo que la conjugación de factores económicos y una lenta recuperación de sectores demandantes de camiones, tractocamiones y autobuses, limitaron las ventas del sector en comparación con años anteriores. “Podemos aprender de lo que hemos logrado en el sector externo, y dejar de tener un mercado interno con freno de motor en 2015”, explicó.

La dependencia informó que en cuanto a los  camiones destinados para el transporte de carga se registró la comercialización de 15 mil 478 vehículos, registrando una participación del 41.7% con relación al total.

“Si tomamos en cuenta que durante 2013 la venta al distribuidor de camiones de carga se situó en 14 mil 947 unidades, entonces en este caso la tendencia fue positiva mediante aumento del 3.5%, gracias al desempeño de la comercialización de los vehículos pertenecientes a las clases 4, 5 y 6”, detalló la asociación.

En cuanto a la venta al público (menudeo), la caída anual fue mayor que la registrada en la venta al mayoreo: el descenso fue de 9.8%. La venta al público para todo el año 2014 fue de 35 mil 237 unidades, esta cifra significa 3 mil 837 vehículos menos que en 2013, añadió la ANPACT.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores