19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

UPS ayuda a Tico Electronics a proveer al mercado aeroespacial

Redacción TLW®

Compartir

En sus inicios, Tico Electronics se basó en el desarrollo de ensambles de tarjetas electrónicas para el creciente negocio de computación. En 1996, el Ingeniero Naval Marin Mileta asumió el

liderazgo de la empresa y, junto con la agencia de promoción de inversión extranjera directa (CINDE) de Costa Rica, establecieron la meta de generar negocio con clientes en Estados
Unidos.
Desde entonces, el modelo de negocio de Tico Electronics se ha enfocado en fortalecer lazos a largo plazo con clientes del sector aeroespacial mediante la adaptación de su cadena de suministro a los estándares de calidad más altos de sus clientes.
Actualmente, la empresa se especializa en ensambles complejos para el mercado aeroespacial, médico e industrial y es uno de los principales exportadores de productos de alta tecnología en Costa Rica. La empresa cuenta con las certificaciones más altas de calidad de procesos a nivel internacional como la IS9100, ISO9001 y Nadcap, entre otras.
Reto

Ser proveedor de las principales empresas globales de la industria aeroespacial no fue tarea fácil. Inicialmente los prospectos de la compañía tenían dudas sobre la fiabilidad de las empresas costarricenses puesto que el país no estaba posicionado como una sede de la industria aeroespacial. A este efecto, la complejidad de los ensambles que requerían los clientes potenciales le exigió a la empresa elevar sus procesos de manufactura y logística al siguiente nivel.

Cuando el negocio de Tico Electronics empezó a prosperar, la empresa se enfrentó a varios retos internos y externos. Entre ellos, la complejidad aduanal de la exportación de sus productos, la trazabilidad fiable y total en sus procesos logísticos, y la eficiencia continúa de sus procesos de transporte. Además, la inexperiencia de la mayoría de las agencias aduanales generaba errores que retrasaban el proceso de exportación.
      Embed

Solución
Tico Electronics empezó a trabajar con UPS en 1999. Desde entonces, cuentan con un socio logístico que fue vital para poder garantizar una cadena de suministro eficiente y flexible. La clave del éxito entre la relación de Tico Electronics y UPS se basó en la integración total en donde los objetivos son comunes y la comunicación permite afinar aspectos claves del proceso.

“La comunicación diaria con nuestro socio logístico nos ha permitido optimizar el proceso aduanal, reduciendo errores y mejorando los tiempos de clareo, por medio de procesos estandarizados y asesoría de nuestros especialistas para resolver los casos más complejos”, dijo Marko Mileta, gerente general de Tico Electronics.
La implementación de herramientas de visibilidad como UPS Quantum View Manage y UPS Flex Global View, junto con el entrenamiento continúo y el soporte inmediato, le permitió a Tico Electronics tomar control sobre el estatus de sus envíos. Esto es muy importante para la industria aeroespacial a la hora de rastrear pedidos de gran urgencia y de costo elevado.
El servicio personalizado del equipo de transporte es un valor agregado clave que, según Diego Bolaños, Gerente de Operaciones de Tico Electronics, “Nos ha permitido una integración tecnológica completa, mejorando nuestros procesos operacionales y ahorrándonos tiempo de nuestro personal”.

Resultado
Gracias a las soluciones logísticas provistas por UPS, Tico Electronics ha logrado reducir costos operativos, mejorando así su rentabilidad. La visibilidad y confiabilidad del tiempo de entrega le ha permitido aumentar su base de clientes, logrando mejorar sus ventas. En el caso del proceso aduanal, ha mejorado el tiempo de clareo de las exportaciones e importaciones.

Para el futuro, Tico Electronics planea expandirse a nuevos mercados internacionales y consolidarse como un líder del cluster Aeroespacial de Costa Rica. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público