10 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

UPS ayuda a Tico Electronics a proveer al mercado aeroespacial

Redacción TLW®

Compartir

En sus inicios, Tico Electronics se basó en el desarrollo de ensambles de tarjetas electrónicas para el creciente negocio de computación. En 1996, el Ingeniero Naval Marin Mileta asumió el

liderazgo de la empresa y, junto con la agencia de promoción de inversión extranjera directa (CINDE) de Costa Rica, establecieron la meta de generar negocio con clientes en Estados
Unidos.
Desde entonces, el modelo de negocio de Tico Electronics se ha enfocado en fortalecer lazos a largo plazo con clientes del sector aeroespacial mediante la adaptación de su cadena de suministro a los estándares de calidad más altos de sus clientes.
Actualmente, la empresa se especializa en ensambles complejos para el mercado aeroespacial, médico e industrial y es uno de los principales exportadores de productos de alta tecnología en Costa Rica. La empresa cuenta con las certificaciones más altas de calidad de procesos a nivel internacional como la IS9100, ISO9001 y Nadcap, entre otras.
Reto

Ser proveedor de las principales empresas globales de la industria aeroespacial no fue tarea fácil. Inicialmente los prospectos de la compañía tenían dudas sobre la fiabilidad de las empresas costarricenses puesto que el país no estaba posicionado como una sede de la industria aeroespacial. A este efecto, la complejidad de los ensambles que requerían los clientes potenciales le exigió a la empresa elevar sus procesos de manufactura y logística al siguiente nivel.

Cuando el negocio de Tico Electronics empezó a prosperar, la empresa se enfrentó a varios retos internos y externos. Entre ellos, la complejidad aduanal de la exportación de sus productos, la trazabilidad fiable y total en sus procesos logísticos, y la eficiencia continúa de sus procesos de transporte. Además, la inexperiencia de la mayoría de las agencias aduanales generaba errores que retrasaban el proceso de exportación.
      Embed

Solución
Tico Electronics empezó a trabajar con UPS en 1999. Desde entonces, cuentan con un socio logístico que fue vital para poder garantizar una cadena de suministro eficiente y flexible. La clave del éxito entre la relación de Tico Electronics y UPS se basó en la integración total en donde los objetivos son comunes y la comunicación permite afinar aspectos claves del proceso.

“La comunicación diaria con nuestro socio logístico nos ha permitido optimizar el proceso aduanal, reduciendo errores y mejorando los tiempos de clareo, por medio de procesos estandarizados y asesoría de nuestros especialistas para resolver los casos más complejos”, dijo Marko Mileta, gerente general de Tico Electronics.
La implementación de herramientas de visibilidad como UPS Quantum View Manage y UPS Flex Global View, junto con el entrenamiento continúo y el soporte inmediato, le permitió a Tico Electronics tomar control sobre el estatus de sus envíos. Esto es muy importante para la industria aeroespacial a la hora de rastrear pedidos de gran urgencia y de costo elevado.
El servicio personalizado del equipo de transporte es un valor agregado clave que, según Diego Bolaños, Gerente de Operaciones de Tico Electronics, “Nos ha permitido una integración tecnológica completa, mejorando nuestros procesos operacionales y ahorrándonos tiempo de nuestro personal”.

Resultado
Gracias a las soluciones logísticas provistas por UPS, Tico Electronics ha logrado reducir costos operativos, mejorando así su rentabilidad. La visibilidad y confiabilidad del tiempo de entrega le ha permitido aumentar su base de clientes, logrando mejorar sus ventas. En el caso del proceso aduanal, ha mejorado el tiempo de clareo de las exportaciones e importaciones.

Para el futuro, Tico Electronics planea expandirse a nuevos mercados internacionales y consolidarse como un líder del cluster Aeroespacial de Costa Rica. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del e-commerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones