20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

UNAM y AEM impulsarán inteligencia artificial

Redacción TLW®

Compartir

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de su Instituto de Astronomía (IA), participarán en el encuentro sobre inteligencia artificial “AI-Meetup”.
“El objetivo es que los asistentes aprendan a operar su empresa de inteligencia artificial como un profesional a nivel internacional, y que los emprendedores en este tipo de tecnologías puedan transitar del laboratorio al mercado”, explicó Javier Mendieta Jiménez, director general de AEM.
Esta actividad forma parte de una serie de acciones coordinadas para impulsar a la región en torno a Ensenada, Baja California, como un lugar de gran poderío en cuanto a su capacidad de creación de software de inteligencia artificial.
La iniciativa de Productize-AI, impulsora del Grupo de Inteligencia Artificial de Ensenada, ya cuenta con 169 integrantes, y contará con ponencias como “Inteligencia artificial, de las estructuras más grandes del Universo a la cocina y de regreso”, del Dr. Miguel A. Aragón Calvo, del IA de la UNAM.
El encuentro, cuyo objeto en afinidad con otros proyectos de AEM es construir y consolidar una nueva vocación productiva en la región, también contará con la ponencia de Carlos Duarte Muñoz, coordinador general de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial.
“La comercialización de tecnología es todo un reto, pero afrontarlo es lo que permite pasar del laboratorio al mercado, pues este rubro en todo el mundo es muy grande y tiene el potencial de crear gran derrama económica en México”, subrayó Duarte.
Por su parte, José Munguía, científico líder de proyectos de inteligencia artificial e impulsor de la iniciativa “AI México”, se congratuló por las posibilidades del AI-Meetup para brindar a científicos, estudiantes y emprendedores del ramo, una miríada de oportunidades en este emocionante ramo.

Explicó que esta comunidad o clúster se apoya entre sí para facilitar contratos, convenios, registros de marca, empresa y propiedad intelectual en México y Estados Unidos, ya que el grupo tiene el objetivo de convertir a Ensenada y su región aledaña en capital de la inteligencia artificial en el país.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público