15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Una tendencia para paladares exigentes

Redacción TLW®

Compartir

Tres mega tendencias marcan el paso para el inicio del siglo 21 y el desarrollo en la industria de alimentos: Salud, indulgencia y conveniencia.  Cuando estos tres elementos convergen, los consumidores obtienen múltiples beneficios; es ahora cuando se abre una ventana de oportunidad para el desarrollo de productos gourmet, que si están bien posicionados tienen un gran potencial.

Al hablar de Gourmet  hacemos alusión a un producto que puede generar una sensación de ser especial, de exclusividad, de buscar impresionar a otros, de recordar o recrear momentos únicos o simplemente de consentirse, a través de un valor emocional que los consumidores obtienen mediante texturas exquisitas, aromas especiales, sabores delicados y apariencias atractivas de los productos finales.

El éxito de los nuevos desarrollos va a radicar en que los productos brinden más beneficios, además de la indulgencia, ya sea en cuestión de conveniencia y/o salud.  Cada día es más común encontrar productos con claims; relacionados a lo natural, sin conservadores, casero o elaborados de forma artesanal. Incluso algunos incorporan aspectos étnicos tales como gustos regionales, ingredientes locales, platillos tradicionales, elaboraciones típicas, etc. Desde el año 2003, la tendencia natural es una de la más fuertes en cuestión de los nuevos desarrollos de productos gourmet, como referencia el 25% de los lanzamientos mencionaron el claim “natural” en la etiqueta según datos de Global Business Insights (1).

Para que un producto gourmet ofrezca un mayor valor al consumidor también debe incorporar otros elementos, como los prebióticos, antioxidantes y Omega 3, que son los claims de mayor uso, vinculados a la salud y los atributos de bienestar (wellness) enfocados en energía, relajación y cuidado de la piel. Estos son los que más se presentan en los nuevos desarrollo de los productos gourmet evidentemente sin dejar de lado la parte indulgente. El lograr combinar los tres elementos (Salud, Indulgencia y Conveniencia) crea los productos de mayor valor agregado.

Los productos gourmet son un mercado en evidente crecimiento, dentro de Estados Unidos y Europa; en donde crece anualmente un 5% y el mercado está valuado en 120 billones de dólares.  En la evolución de este segmento, ahora se ha creado una subcategoría de alimentos super-premium. En el 2004 este segmento tenía un valor de $20,000 millones de dólares el cuál esta pronosticado en $25,000 millones para el 2009 con un crecimiento anual del 4.8%.

Dos de las razones claves por las cuales continúa el crecimiento de este tipo de productos son: el aumento en el poder adquisitivo de los consumidores y la globalización.  La migración y el movimiento alrededor del planeta es cada vez mayor, los viajeros prueban alimentos y sabores distintos que, ya de regreso en a sus lugares de origen, los incorporan en su patrón de consumo.  Esto ha ocasionado que los productos étnicos de algunas regiones, que en principio tienen el toque Gourmet, estén presentes con mayor facilidad en las mesas de todo el mundo.

Un factor crítico para lograr la combinación de la salud, la conveniencia y la indulgencia es la incorporación de ingredientes Premium, cuyos beneficios sean evidentes al consumidor.  Un reto importante está en encontrar el tipo de ingredientes que ayuden a formular los productos gourmet sin afectar la propiedades físicas / sensoriales del mismo, y que a su vez soporten los claims nutricionales y naturales que exigen estos productos.

Las harinas funcionales (2), que además de agregar estabilidad y dar la textura deseada a los productos no influyen en el delicado sabor de los alimentos, son una de las variantes que, por su naturaleza pueden ser declarados como ingredientes naturales, o simplemente como harina, además de que imparten una textura, opacidad y sabor muy similar a esta.  Haciendo frente a la tendencia de salud, existen también las Harinas Funcionales Hi Maize® las cuales aportan porcentajes significativos de fibra y pueden ser declaradas como prebióticas, funcionales y naturales.

El camino y las tendencias son muy claras, los productores de alimentos gourmet deberán maximizar el valor de sus productos utilizando tres estrategias específicas: el uso de sabores inusuales y exóticos, refiriendo sus productos a los lugares de origen y utilizando co-branding con ingredientes reconocidos por los consumidores.  En el pasado los productores de alimentos gourmet se han  basado en el refinamiento y calidad para la creación de sus productos, sin embargo, esto ya no será suficiente, la estrategia de co-branding reafirma el reconocimiento y da acceso a los productores a ingredientes especiales y funcionales (ej: Hi-Maize®), los cuales dan soporte y funcionalidad a los alimentos, haciendo así que las tres tendencias que marcan el inicio de este siglo estén disponibles en un solo producto.

Con cada nueva exigencia viene un reto... y una oportunidad para desarrollar productos con gran valor agregado que cumplan las expectativas y tendencias que busca el mercado gourmet, quien logre desarrollar y posicionar estos productos cubrirá el valor emocional que buscan los consumidores haciendo de sus productos éxitos comerciales con un gran potencial en todo el mundo.

Referencias:

1: www.globalbusinessinsights.com

2:  National Starch Food Innovation  ofrece ingredientes de este tipo, que cubren las expectativas de los nuevos productos Gourmet.  Éste es el caso de los ingredientes Homecraft®,


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa