28 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Una nueva forma de automatizar los CEDIS

Redacción TLW®

Compartir

El caso de negocios para la automatización ha cambiado y es el momento de darle un nuevo enfoque. Ha habido grandes avances en tecnología y los costos están bajando. Pero el verdadero cambio está en cómo se puede justificar la automatización. La automatización todavía puede mejorar la precisión, disminuir el espacio y reducir los costos laborales. Pero ahora la automatización puede ser un motor de mayores ingresos y ventajas competitivas.  
Hay cambios perturbadores que están ocurriendo. En primer lugar, la velocidad es hoy la que cambia las reglas del juego. Los clientes quieren que sus pedidos sean entregados  ápidamente (al día siguiente o el mismo día), tanto a nivel de consumidores como de empresas. De lo contrario,  lo conseguirán en otro lugar. En segundo lugar, los canales se están fusionando. La mayoría de las empresas ahora disponen de un canal de comercio electrónico, además de sus canales minoristas y/o al por mayor y los clientes quieren una experiencia sin fallas a través de todos ellos. Por último,  el cumplimiento es cada vez más complejo. El picking de SKUs es cada vez mayor en todos los canales, en la medida en que el  tamaño de los pedidos se hace más pequeño y requiere más personalización.
Al mismo tiempo, la automatización ha visto cambios perturbadores. 
Se han producido grandes mejoras en tecnología, sobre todo en la robótica, bienes a personas (goods-to-person), clasificación, tecnología de visión, sistemas de valor agregado en línea y en la inteligencia de datos para optimizar mejor el flujo y el trabajo. 
Existen soluciones de automatización más flexibles disponibles más que nunca; hay más opciones y mejores soluciones para problemas específicos. Las empresas pueden automatizar áreas específicas o procesos de negocio de una manera que no podían en el pasado. 
Las soluciones de automatización son menos caras en general. La automatización ha llegado a un punto de inflexión en el que los costos están bajando, impulsados por las mayores tasas de adopción.
Estos cambios en el negocio, junto con los cambios en la automatización, crean oportunidades reales. Por ejemplo, un procesamiento más rápido le permite a usted tener órdenes de corte más tardías, lo que puede dar lugar a aumentos en los ingresos de pedidos debido a que son más grandes y más rentables. 
En un mundo de “vender uno, reponer uno”, se puede ver un efecto dominó de la implementación de la automatización. La capacidad de cumplir con todos los productos todos los días, significa que las tiendas pueden tener menos stock de seguridad, ya que ahora pueden conseguir al día siguiente la reposición de los artículos que venden cada día. Con menos inventario en las tiendas, se requerirán de menos rebajas, porque las tiendas no se quedaran con exceso de inventario que podría tener que venderse de esa manera. Y debido a que no hay un exceso de inventario, los cuartos traseros pueden ser más pequeños y ese espacio puede dedicarse a la comercialización, lo que puede aumentar las ventas. Y debido a que la automatización es muy exacta, ello conduce a menores pérdidas y una mejor precisión de inventario, tanto en tiendas como en el CD.
Es hora de echar otro vistazo a la automatización. El modelo de negocios basado en el ahorro de costos sigue siendo real. Pero ahora la automatización también está ayudando a acelerar el cumplimiento, mejorar la exactitud del inventario y mejorar el servicio al cliente. Y ello está disminuyendo el inventario general, aumentando la satisfacción del cliente, disminuyendo las rebajas, reduciendo los costos de envíos de último minuto y en última instancia, aumentando los ingresos y los márgenes.
La automatización impulsará mejoras en la velocidad que realmente van a cambiar el juego en términos de las ventajas competitivas. Las empresas que se tomen el tiempo para darle una revisión al caso de negocios para la automatización, encontrarán la inversión más justificable que nunca y se sentirá el efecto dominó de la adopción de la automatización en toda la empresa.
 
* Líder de Alimentos y Bebidas en Fortna.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre