7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Ubican a Altamira como el puerto de mayor atracción de inversión privada en el país

Redacción TLW®

Compartir

Durante el período comprendido entre 2004 al 2009, el puerto de Altamira logró captar inversiones superiores a los 16 mil 869 millones de pesos, cifra que representa 61% de lo invertido en todos los puertos de México y que lo ubica como el de mayor atracción de inversión privada del país.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Administración Portuaria Integral (API) de Altamira, parte importante de las inversiones están relacionadas directamente con el sector logístico–portuario, “las cuales han consolidado a Altamira como un puerto de primer orden que ofrece las condiciones necesarias para manejar de manera eficiente los flujos comerciales de carga”.

Asimismo, se mencionó que en el puerto operan 12 terminales marítimas especializadas y más de un centenar de empresas de servicios logísticos que hacen posible el tráfico de embarcaciones y  mercancías de comercio exterior.

Además, en esa zona operan más de 28 plantas industriales de empresas transnacionales instaladas en el corredor petroquímico y la zona de desarrollo industrial del puerto de Altamira, entre las que destacan compañías como BASF, Mexichem, Petrocel y M&G Polímeros, quienes forman parte del cluster petroquímico privado.

Estos corporativos, se informó, “contribuyen con el 30% de la producción nacional de este sector, existiendo también otras importantes empresas dedicadas  al sector del acero, plásticos, textiles y fabricación de papel, estas empresas de capital nacional y extranjero por años han encontrado en el puerto de Altamira, las condiciones óptimas para la elaboración y manejo logístico de sus productos”.

Otro elemento que resaltó la API como relevante es que dentro de las actividades industriales de ese puerto destaca también la generación de energía eléctrica, la cual se ha venido incrementado de manera importante en los últimos años y que actualmente cuenta con tres plantas que generan más de 2 mil 500 MW en el complejo, cifra que representa 50% en la producción estatal.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia