22 de Abril de 2025

logo
Histórico

Tres pioridades del transporte de carga aérea

Redacción TLW®

Compartir

La IATA propone al sector de carga aérea que aborde de manera prioritaria la modernización, los estándares globales y la apertura del comercio como áreas principales para adaptarse a la demanda creciente de carga aérea y potenciar los beneficios económicos de la aviación.

El entorno operativo del sector de carga aérea es cada vez más desafiante: Los volúmenes crecieron un 3.5% en 2018, una desaceleración significativa respecto al 2017, que registró un crecimiento extraordinario del 9.7%, refirió la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

El debilitamiento del comercio global, la caída de la confianza del consumidor y los riesgos geopolíticos fueron los principales factores de esta desaceleración general que comenzó a mediados de 2018 y desembocó en una contracción del 1.8% interanual en enero de 2019.

Tres áreas que debe acatar el sector de carga aérea:   

1. Modernización para responder de forma eficiente al crecimiento de una demanda que verá duplicarse sus cifras en las dos próximas décadas, y que están exigiendo los clientes de los mercados más prometedores, como el e-commerce y el transporte refrigerado.

“La IATA ha pedido la agilización del progreso de digitalización de la cadena de suministro y un uso más efectivo de los datos para impulsar mejoras en la calidad operativa”.

Esta visión digital se centra en implementación global dele-Air Waybill (e-AWB); adopción a nivel global de un lenguaje de datos común basado en estándares XML; intercambio inteligente de datos; y uso de datos operativos para impulsar la mejora dela calidad.

La IATA también pidió la modernización de las instalaciones de carga aérea. “El e-commerce mundial requiere soluciones de almacenamiento automatizadas, con vehículos ecológicos que circulen por estas y empleados equipados con sistemas de inteligencia artificial y herramientas de realidad aumentada”.

2. Estándares globales

-Para el transporte seguro de baterías de litio. Los estándares globales están siendo ignorados por las empresas deshonestas y los gobiernos no ponen empeño en que se cumplan los reglamentos.
Las baterías de litio son un riesgo para la seguridad y es necesario que los gobiernos hagan mejor su trabajo", dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.
.
-En la implementación de acuerdos globales para un comercio más sencillo, más económico y más rápido en tres acuerdos: el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC; el Convenio de Montreal de 1999 (MC99); y el Convenio de Kioto Revisado de la Organización Mundial de Aduanas.

3. Apertura de fronteras al comercio mundial porque el proteccionismo, las tensiones comerciales, el BREXIT y la retórica antiglobalización representan riesgos reales para el sector y para el desarrollo de la economía mundial.

“La voz del sector debe recordar a los gobiernos que el papel de la aviación, incluida la carga aérea, es de vital importancia. El comercio genera prosperidad. Las medidas proteccionistas solo generan víctimas y las guerras comerciales, perdedores”, dijo De Juniac.
Imagen: Cortesía IATA.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días