30 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Tres pasos para convertirse en una compañía digital

Redacción TLW®

Compartir

Las empresas necesitan adaptar y evolucionar sus modelos de negocio según las principales tendencias y mejores prácticas para proporcionar una oferta vanguardista e innovadora con una estrategia digital exitosa para competir digitalmente.

Esta debe incluir la integración del front, middle y back-office para cubrir y sobrepasar las expectativas de los clientes, señalan Lina Angelov y Oscar Silva, especialistas de KPMG en México.

Sin olvidar que el mercado y los propios modelos de negocio establecidos desde hace mucho tiempo se ven afectados por las nuevas empresas que nacieron ya como entidades digitales.
 
Para comprender el potencial digital y el desafío disruptivo para estos modelos existentes, debe considerarse al cliente como eje central generador de información para tomar decisiones estratégicas sobre el negocio.

Así como la redefinición de mercados por medio de las tecnologías emergentes para tener acceso a clientes en geografías que anteriormente eran inaccesibles y la creación de productos y servicios innovadores que utilicen tecnologías emergentes para diferenciarse de los competidores.

Para convertirse en una empresa verdaderamente digital es necesario:

1. Discovering Digital, definir qué significa ser digital para la organización:

  • Considerar qué tecnologías de disrupción digital son las más adecuadas para el modelo y objetivos de negocio,
  • Crear la visión digital e identificar los habilitadores y las capacidades digitales clave para la organización futura,
  • Comprender el ecosistema digital del mañana y la posición de la organización dentro de él.

 
2. Mapear las iniciativas estratégicas para cumplir la transformación digital:

  • Definir el perfil digital a futuro e identificar las iniciativas digitales más relevantes que se pretenden alcanzar,
  • Evaluar la adecuación, viabilidad y solidez de las iniciativas identificadas,
  • Valorar a detalle el caso de negocio necesario para el cambio.

 
3. Comenzar a moverse y mantenerse alerta:

  • Monitorear el desempeño comercial contra objetivos y metas establecidas o indicadores clave de desempeño, KPIs,
  • Prepararse para experimentar, aprender y adaptarse constantemente y rápido.

La importancia de centrarse en el cliente

Los consumidores buscan productos y servicios personalizados de acuerdo con sus preferencias. Por ello, la oferta que hacen las empresas debe evolucionar todos los días para satisfacer esta exigencia de forma inmediata, indican Angelov y Silva.

Además, hay que asegurar experiencias únicas y excepcionales a lo largo de las múltiples interacciones que se tienen con ellos, de ahí surge la importancia de redefinir las estrategias de negocio asegurándose de que están centradas en el cliente.

De esta forma deben tomarse en cuenta aspectos como las principales tendencias y drivers de cada industria; el impacto de las tecnologías en el modelo de negocio y operativo; y la perspectiva de las organizaciones contra la perspectiva cambiante y exigente del cliente.

Aunque 89% de las organizaciones espera competir con un modelo de negocio centrado en el cliente, solo 11% tiene un plan estratégico para lograrlo a pesar de que las estrategias en este rubro se han vuelto un imperativo en la mayoría de las industrias.

Hay poco tiempo y las condiciones del mercado cambian cada minuto. Si las organizaciones no se adaptan a un modelo que esté en sincronía con el futuro digital, podrían quedar rezagadas o incluso ver comprometida su permanencia en el mercado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores