13 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Tres pasos para convertirse en una compañía digital

Redacción TLW®

Compartir

Las empresas necesitan adaptar y evolucionar sus modelos de negocio según las principales tendencias y mejores prácticas para proporcionar una oferta vanguardista e innovadora con una estrategia digital exitosa para competir digitalmente.

Esta debe incluir la integración del front, middle y back-office para cubrir y sobrepasar las expectativas de los clientes, señalan Lina Angelov y Oscar Silva, especialistas de KPMG en México.

Sin olvidar que el mercado y los propios modelos de negocio establecidos desde hace mucho tiempo se ven afectados por las nuevas empresas que nacieron ya como entidades digitales.
 
Para comprender el potencial digital y el desafío disruptivo para estos modelos existentes, debe considerarse al cliente como eje central generador de información para tomar decisiones estratégicas sobre el negocio.

Así como la redefinición de mercados por medio de las tecnologías emergentes para tener acceso a clientes en geografías que anteriormente eran inaccesibles y la creación de productos y servicios innovadores que utilicen tecnologías emergentes para diferenciarse de los competidores.

Para convertirse en una empresa verdaderamente digital es necesario:

1. Discovering Digital, definir qué significa ser digital para la organización:

  • Considerar qué tecnologías de disrupción digital son las más adecuadas para el modelo y objetivos de negocio,
  • Crear la visión digital e identificar los habilitadores y las capacidades digitales clave para la organización futura,
  • Comprender el ecosistema digital del mañana y la posición de la organización dentro de él.

 
2. Mapear las iniciativas estratégicas para cumplir la transformación digital:

  • Definir el perfil digital a futuro e identificar las iniciativas digitales más relevantes que se pretenden alcanzar,
  • Evaluar la adecuación, viabilidad y solidez de las iniciativas identificadas,
  • Valorar a detalle el caso de negocio necesario para el cambio.

 
3. Comenzar a moverse y mantenerse alerta:

  • Monitorear el desempeño comercial contra objetivos y metas establecidas o indicadores clave de desempeño, KPIs,
  • Prepararse para experimentar, aprender y adaptarse constantemente y rápido.

La importancia de centrarse en el cliente

Los consumidores buscan productos y servicios personalizados de acuerdo con sus preferencias. Por ello, la oferta que hacen las empresas debe evolucionar todos los días para satisfacer esta exigencia de forma inmediata, indican Angelov y Silva.

Además, hay que asegurar experiencias únicas y excepcionales a lo largo de las múltiples interacciones que se tienen con ellos, de ahí surge la importancia de redefinir las estrategias de negocio asegurándose de que están centradas en el cliente.

De esta forma deben tomarse en cuenta aspectos como las principales tendencias y drivers de cada industria; el impacto de las tecnologías en el modelo de negocio y operativo; y la perspectiva de las organizaciones contra la perspectiva cambiante y exigente del cliente.

Aunque 89% de las organizaciones espera competir con un modelo de negocio centrado en el cliente, solo 11% tiene un plan estratégico para lograrlo a pesar de que las estrategias en este rubro se han vuelto un imperativo en la mayoría de las industrias.

Hay poco tiempo y las condiciones del mercado cambian cada minuto. Si las organizaciones no se adaptan a un modelo que esté en sincronía con el futuro digital, podrían quedar rezagadas o incluso ver comprometida su permanencia en el mercado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.