1 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Tres industrias con potencial en el comercio electrónico

Redacción TLW®

Compartir

Diferentes empresas están haciendo grandes inversiones de comercio electrónico en tres industrias, la de alimentos y bebidas, del cuidado personal y de partes de automóviles, que se han quedado rezagadas en este canal, pero con un potencial de crecimiento significativo.

Por ejemplo, Amazon adoptó temprano a la industria de alimentos y bebidas con la compra de la cadena de supermercados Whole Foods y su infraestructura de entrega masiva para tomar los pedidos en la taquilla de la tienda y entregarlos el mismo día.

Otro ejemplo es Walmart, que también ha invertido mucho y creció sus ventas de comercio electrónico casi 40% en 2018, el equivalente a 20 mil 95 mil millones de dólares, refiere la consultora eMarketer en sus pronósticos.

Mientras que la recolección de comestibles es clave para el minorista Big-Box, y recientemente comenzó a trabajar con socios como AxleHire, que proporciona suministro de controladores y logística para la última milla; y con el restaurante Doordash para los servicios de entrega.

Otra industria que tiene potencial en el comercio online es la de cuidado personal y los productos de salud gracias a la facilidad de compra, de intermediarios que proporcionan la logística para las marcas o a marcas que abren sus propias tiendas en línea.

No obstante, es un andar lento debido a las marcas de bienes envasados de consumo (CPG) que han sido tardos para poner productos en línea y tienden a depender de los métodos de marketing tradicionales, menciona Martin Utreras, vicepresidente de previsión en eMarketer.

Las marcas digitales nativas directas al consumidor (D2C) también están ganando terreno, ya que trabajan arduamente para atraer a audiencias más jóvenes, que podrían estar más cómodas comprando en línea que otras generaciones.
 
La tercera industria con potencial es la de partes de automóviles o autopartes, que aunque tiene una dinámica similar a las CPGs, tiene la ventaja de contar con productos que no requieren un mecánico y se están moviendo en línea en un modelo D2C.

“Es probable que los automóviles permanezcan fuera de línea por razones obvias, con Tesla como excepción, pues está rompiendo moldes con las ventas en línea. Tiene el potencial de interrumpir el modelo de concesionario en el que la industria automotriz ha confiado durante décadas”.
Te recomendamos consultar el documento del lado izquierdo de este texto.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

ECA

Actualidad logística

Estrategias navieras ante la zona de control de emisiones mediterránea

La nueva zona de control de emisiones impacta en rutas clave hacia Europa

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI