26 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Tres industrias con potencial en el comercio electrónico

Redacción TLW®

Compartir

Diferentes empresas están haciendo grandes inversiones de comercio electrónico en tres industrias, la de alimentos y bebidas, del cuidado personal y de partes de automóviles, que se han quedado rezagadas en este canal, pero con un potencial de crecimiento significativo.

Por ejemplo, Amazon adoptó temprano a la industria de alimentos y bebidas con la compra de la cadena de supermercados Whole Foods y su infraestructura de entrega masiva para tomar los pedidos en la taquilla de la tienda y entregarlos el mismo día.

Otro ejemplo es Walmart, que también ha invertido mucho y creció sus ventas de comercio electrónico casi 40% en 2018, el equivalente a 20 mil 95 mil millones de dólares, refiere la consultora eMarketer en sus pronósticos.

Mientras que la recolección de comestibles es clave para el minorista Big-Box, y recientemente comenzó a trabajar con socios como AxleHire, que proporciona suministro de controladores y logística para la última milla; y con el restaurante Doordash para los servicios de entrega.

Otra industria que tiene potencial en el comercio online es la de cuidado personal y los productos de salud gracias a la facilidad de compra, de intermediarios que proporcionan la logística para las marcas o a marcas que abren sus propias tiendas en línea.

No obstante, es un andar lento debido a las marcas de bienes envasados de consumo (CPG) que han sido tardos para poner productos en línea y tienden a depender de los métodos de marketing tradicionales, menciona Martin Utreras, vicepresidente de previsión en eMarketer.

Las marcas digitales nativas directas al consumidor (D2C) también están ganando terreno, ya que trabajan arduamente para atraer a audiencias más jóvenes, que podrían estar más cómodas comprando en línea que otras generaciones.
 
La tercera industria con potencial es la de partes de automóviles o autopartes, que aunque tiene una dinámica similar a las CPGs, tiene la ventaja de contar con productos que no requieren un mecánico y se están moviendo en línea en un modelo D2C.

“Es probable que los automóviles permanezcan fuera de línea por razones obvias, con Tesla como excepción, pues está rompiendo moldes con las ventas en línea. Tiene el potencial de interrumpir el modelo de concesionario en el que la industria automotriz ha confiado durante décadas”.
Te recomendamos consultar el documento del lado izquierdo de este texto.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026