15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Trazabilidad: la clave de acceso a mercados nuevos

Redacción TLW®

Compartir

Hoy resulta virtualmente imposible acceder a mercados externos u otros mercados exigentes internos sin contar con una metodología de seguimiento de productos. Esto está claro en la industria alimenticia y agro industria, pero actualmente el concepto se extiende a casi todos los rubros empresariales, dado que los consumidores demandan cada vez mejores servicios y mayor confiabilidad en los productos

La trazabilidad es un conjunto de acciones, medidas y procedimientos técnicos que permite identificar y registrar cada producto desde su nacimiento hasta el final de la cadena de comercialización, brindando diversos beneficios. Permite rastrear la cadena de producción y otorga a los productores la posibilidad de colocar sus productos en mercados específicos más rentables, que exigen la certeza del origen y de las distintas etapas del proceso productivo.

 

Trazabilidad en la provisión a Mercados Externos

Los principales mercados de la industria agroalimentaria están exigiendo estrictas regulaciones en cuanto a la trazabilidad de los alimentos, es decir, "la capacidad de que los múltiples actores de la cadena de abastecimiento puedan recopilar información y reconstituir la historia de un determinado alimento en forma rápida, eficiente y fidedigna en cuestión de horas". Esto permite contar con una especie de seguro ante cualquier crisis alimentaria, permitiendo rastrear e identificar cualquier lote de alimentos que esté cuestionado, y retirar la partida afectada, sin por eso perder toda la producción.

La trazabilidad es una de las condiciones que deberán cumplir las empresas que busquen triunfar en los distintos mercados nacionales e internacionales. La misma debe proporcionar información que sea entendida por todos los actores globales en forma inequívoca: el estándar EAN*UCC es clave para cumplir con los cortos plazos de tiempo definidos para la recopilación del historial de un alimento. Conocido por su aplicación en el Código de Barras y en chips de radio frecuencia bajo el formato Código Electrónico de Productos.

En este sentido, cada empresa deberá disponer de un sistema de gestión documental que permita identificar y realizar un seguimiento de los productos que entran, permanecen y salen en su negocio de forma ágil, rápida y eficaz, con el fin de que ante una pérdida de seguridad del producto puedan adoptarse las medidas necesarias. Uno de los requisitos imprescindibles para alcanzar la finalidad de este sistema es la total implicación de todos los eslabones de la cadena. La ruptura en la transmisión de información en cualquier punto implica la invalidez de todo el sistema, haciendo inútiles los esfuerzos realizados por el resto de operadores.

 

Respuesta a la necesidad actual de Trazabilidad

La respuesta actual frente al incremento planteado en cuanto a exigencias en la trazabilidad es la tendencia a la automatización e implementación de software. Los sistemas automatizados incluyen a nivel software: ERPs + Software complementario tipo SCM, WMS, TMS, Optimización de rutas, etc. Y a nivel hardware diversas tecnologías de captura de datos: handhelds, PLCs y RFID.

Una de las claves para obtener el máximo beneficio de la trazabilidad es contar con una solución que permita captar y organizar de manera inteligente y activa el flujo de datos. La mayoría de los sistemas ERP ofrecen actualmente solución parcial/administrativa a los requerimientos actuales en cuanto a trazabilidad, gestión de almacenaje, distribución, etc. La mayoría de los ERP de Clase Mundial (World Class) incluyen funcionalidades para el SCM (Supply Chain Management) específicamente diseñados para satisfacer las demandas planteadas y conectarse con los ERP de forma estándar, mejorando los procesos de negocio sin alterarlos y utilizando una sola herramienta de Gestión Empresarial WMS (Warehouse Management System).

El retorno de la inversión de un sistema WMS puede analizarse con detalle a partir de los ahorros de tiempo en determinadas tareas, lo que puede ser convertido directamente a términos económicos:

  • Reducción de tiempos en la transmisión de órdenes a los operarios.
  • Reducción de tiempos por aprovechamiento de movimientos.
  • Ahorros en inventarios, incidencias, búsqueda de mercadería.

Otros ahorros que no pueden traducirse directamente a términos económicos (aunque su importancia puede ser mayor):

  • Mejora en la calidad del servicio.
  • Mejora en la efectividad de los recursos.
  • Información y gestión.

 

Handhelds

Los handhelds actualmente pueden venir equipados con lectores de código de barras, o dispositivos de RFID. Actualmente pocos sistemas disponibles aprovechan todas las ventajas gráficas del ambiente Pocket PC. Un software bien diseñado optimiza el ingreso de datos vía scanner y teclado numérico.

PLCs 

Su uso se encuentra en general orientado al área de fabricación o producción (piso de planta). En los mercados más desarrollados también proveen información de dispositivos de almacenaje automáticos (transelevadores, carrouseles, conveyors, etc.) La tendencia será integrar el 'mundo del piso de planta' con los sistemas de SCM/ERP, aprovechando la información que adquieren los mismos en otros sistemas.

RFID

Esta tecnología constituye un medio para optimizar la trazabilidad de la mercadería en toda la cadena de distribución. Un ejemplo de aplicación de la tecnología, es la identificación de la unidad de venta de los productos. Esta aplicación permitirá obtener importantísimos ahorros y grandes mejoras en la cadena de suministro justificando por sí misma, la enorme expectación que ha despertado.

El nuevo estándar ePC (Electronic Product Code) , definido por la sociedad ePC Global , permite identificar no sólo de forma universal única un producto sino cada unidad concreta . El tiempo de implantación de la tecnología RFID no será inferior a la implantación del código de barras. Los fabricantes deben de incorporar este sistema de identificación además del actual, lo que significa incorporar un dispositivo que añada un chip de radio frecuencia (tag) a cada unidad de producto en cada línea de fabricación, amén del coste de cada chip.

Fuente: Euclides América.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa