20 de Marzo de 2025

logo
Histórico

Transportistas proponen acciones para frenar efectos del coronavirus

Redacción TLW®

Compartir

Asociaciones y cámaras que integran la industria de transporte en el país propusieron al gobierno federal una serie de acciones encaminadas a frenar los efectos económicos provocados por la propagación del Covid-19. 
A través de una carta firmada por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), los transportistas nacionales expusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de acciones que podrían emprenderse para proteger a la industria nacional.
Y es que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estádistica y Geografía (INEGI), el autotransporte de carga aporta el 3.4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que lo ubica en la posición número ocho de sectores productivos más importantes, debajo de la extracción de petróleo y gas.
A fin de garantizar que la cadena de suministro no se detenga, la industria propuso una serie de acciones encaminadas a frenar los efectos económicos asociados a la pandemia. Entre estos, destacan:
  1. Garantizar el libre flujo de todas las modalidades de transporte en todo el territorio nacional, así como en los puertos y aduanas.
  2. Reforzar la protección en las carreteras del país para la seguridad de los conductores y las unidades transporte.
  3. Que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ofrezca hacer trámites no presenciales para agilizar la cadena logística.
  4. Aplicar la cero tolerancia en los bloqueos de caminos y líneas ferroviarias.
  5. Suspender cobros adicionales al transporte de carga y dar estímulos fiscales a la inversión en la renovación del parque vehicular.
  6. Suspender algunos impuestos durante la contingencia sanitaria.
"Todas estas medidas son necesarias para poder contrarrestar los efectos negativos del coronavirus, pero además, los transportistas pueden hacer uso de la tecnología para destacar entre su competencia y no tener una caída drástica en el número de clientes durante la contingencia", opina Julian Gaxiola, director general de GM Transport.
Transporte de carga, clave en emergencia
El gobierno mexicano decretó este lunes emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor ante la epidemia por el nuevo coronavirus. La declaratoria tiene vigencia desde el 30 de marzo y hasta el 30 de abril, por lo que se ha solicitado la suspensión de las actividades no esenciales de los sectores social y privado.
El transporte de carga y de pasajeros, la logística y la infraestructura, están incluidas en la lista de actividades económicas esenciales por lo que no pararán sus actividades tras la declaratoria de emergencia.
Fuente: GM Transport.

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

ventas-minoristas-estados-unidos

Actualidad logística

Ventas minoristas en Estados Unidos no mejoran como se esperaba

La amenaza arancelaria de Donald Trump ha provocado mucha incertidumbre en empresas y consumidores

NVIDIA IA YUM! BRANDS

Actualidad logística

NVIDIA colaborará con KFC, Pizza Hut y Taco Bell para integrar IA en la toma de pedidos

Yum! Brands, mejorará las operaciones de los drive-thru

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica