7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Transporte a gas natural, alternativa sustentable

Redacción TLW®

Compartir

El aire de México es el segundo más contaminado del mundo, tan solo por debajo del de China, con lo que alcanza la categoría 'peligrosa', según datos del ranking realizado por el Worldwide Air Quality, basados en datos del Índice de la Calidad del Aire (AQI).
Ante este escenario y para disminuir los niveles de contaminación en México es necesario incentivar la incorporación del gas natural vehicular (GNV) en los camiones, taxis y también flotillas que circulan por el país, debido a la reducción de la contaminación que permite el uso del GNV.
En nuestro país hay casos de éxito en los que se ha incorporado el GNV al sector de transporte público con importantes resultados medio ambientales y económicos. Querétaro, Morelia Jalisco, entre otros estados han invertido en energías sustentables como lo marcan las políticas mundiales de transición energética
Por esta razón se realizó la primera Feria de Transporte Ecológico en Jalisco, con la finalidad de acercar a inversionistas, gobierno y transportistas conocer las bondades y características de las unidades que funcionan con GNV.
El evento fue inaugurado por Diego Monraz, secretario de Transporte de Jalisco, Juan Antonio Flores, presidente del Consejo Coordinador de Gas Natural de Jalisco, Amilcar López, director de Transporte de Jalisco, así como Andrés Bayona, presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular (AMGNV), quienes invitaron a otros estados a unirse a esta iniciativa y usar este tipo de transporte.
El mercado del gas vehicular se detonará en los próximos años, pues la reforma energética permite el servicio multimodal en las gasolinerías, además de que el incremento en la oferta de vehículos que funcionan con combustibles alternativos, así como las reservas de gas existentes en México, continuarán.

Los obstáculos para el uso de GNV

Lo que detiene a los usuarios a adquirir o convertir más vehículos a energías verdes es la falta de infraestructura pública de carga. Según cifras de la Agencia Internacional de Energía (de la que México forma parte desde 2018), en nuestro país hay 1,528 estaciones de carga eléctrica de acceso público, mientras que para el GNV existen menos de 60 (entre públicas y privadas), contra las más de 11,700 estaciones gasolineras.
Entre más estaciones existan el parque vehicular a GNV crecerá exponencialmente, así lo afirmó Andrés Bayona, presidente de la AMGNV.
Con la Reforma Energética se abrió la posibilidad de estaciones multimodales, lo que permitirá llegar a más consumidores y hacer crecer a este sector, el cual ha sido detenido por el marco regulatorio. Los inversionistas están listos para hacer crecer el negocio, lo que se necesita es que el gobierno elimine la sobrerregulación y se puedan detonar lo proyectos que darán mayor inversión y empleos, aseguró Andrés Bayona.
Convertir un vehículo a GNV es accesible y los talleres cuentan con planes de financiamiento, además de que tiempo de llenado que es casi el mismo que la gasolina. El gas natural puede usarse en todo tipo de transporte, pesado incluso, como camiones, dando la misma autonomía que los combustibles tradicionales.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia