18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Transporte a gas natural, alternativa sustentable

Redacción TLW®

Compartir

El aire de México es el segundo más contaminado del mundo, tan solo por debajo del de China, con lo que alcanza la categoría 'peligrosa', según datos del ranking realizado por el Worldwide Air Quality, basados en datos del Índice de la Calidad del Aire (AQI).
Ante este escenario y para disminuir los niveles de contaminación en México es necesario incentivar la incorporación del gas natural vehicular (GNV) en los camiones, taxis y también flotillas que circulan por el país, debido a la reducción de la contaminación que permite el uso del GNV.
En nuestro país hay casos de éxito en los que se ha incorporado el GNV al sector de transporte público con importantes resultados medio ambientales y económicos. Querétaro, Morelia Jalisco, entre otros estados han invertido en energías sustentables como lo marcan las políticas mundiales de transición energética
Por esta razón se realizó la primera Feria de Transporte Ecológico en Jalisco, con la finalidad de acercar a inversionistas, gobierno y transportistas conocer las bondades y características de las unidades que funcionan con GNV.
El evento fue inaugurado por Diego Monraz, secretario de Transporte de Jalisco, Juan Antonio Flores, presidente del Consejo Coordinador de Gas Natural de Jalisco, Amilcar López, director de Transporte de Jalisco, así como Andrés Bayona, presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular (AMGNV), quienes invitaron a otros estados a unirse a esta iniciativa y usar este tipo de transporte.
El mercado del gas vehicular se detonará en los próximos años, pues la reforma energética permite el servicio multimodal en las gasolinerías, además de que el incremento en la oferta de vehículos que funcionan con combustibles alternativos, así como las reservas de gas existentes en México, continuarán.

Los obstáculos para el uso de GNV

Lo que detiene a los usuarios a adquirir o convertir más vehículos a energías verdes es la falta de infraestructura pública de carga. Según cifras de la Agencia Internacional de Energía (de la que México forma parte desde 2018), en nuestro país hay 1,528 estaciones de carga eléctrica de acceso público, mientras que para el GNV existen menos de 60 (entre públicas y privadas), contra las más de 11,700 estaciones gasolineras.
Entre más estaciones existan el parque vehicular a GNV crecerá exponencialmente, así lo afirmó Andrés Bayona, presidente de la AMGNV.
Con la Reforma Energética se abrió la posibilidad de estaciones multimodales, lo que permitirá llegar a más consumidores y hacer crecer a este sector, el cual ha sido detenido por el marco regulatorio. Los inversionistas están listos para hacer crecer el negocio, lo que se necesita es que el gobierno elimine la sobrerregulación y se puedan detonar lo proyectos que darán mayor inversión y empleos, aseguró Andrés Bayona.
Convertir un vehículo a GNV es accesible y los talleres cuentan con planes de financiamiento, además de que tiempo de llenado que es casi el mismo que la gasolina. El gas natural puede usarse en todo tipo de transporte, pesado incluso, como camiones, dando la misma autonomía que los combustibles tradicionales.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público