15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Transforman robots e inteligencia artificial la logística en el mundo

Redacción TLW®

Compartir

James McLurkin, Senior Hardware Engineer de Google e Inventor de robots, expuso que los robots pueden mover anaqueles con todo y los objetos que tengan en ellos, así como otro tipo de cargas en almacenes con más facilidad, asimismo, aseguró que esta inteligencia artificial es precisa, eficiente y permite reducir costos a las compañías.

Además, señaló que los robots “no se quejan, no tienen problemas personales y con robots múltiples se hacen muchas cosas a la vez”.

En la Conferencia Magistral Robots e inteligencia artificial: prepárate para la transformación que viene del Congreso internacional del Logistic Summit & Expo 2018, el experto con más de 20 años de experiencia en robótica, indicó que con grandes poblaciones de robots, una empresa experimenta un ambiente libre de fallas por la capacidad que tienen estas tecnologías.

No obstante, la logística con robots aún presenta los sigientes cinco problemas:
1. La exploración, establecer un área general de maniobra robótica.
2. El mapeo, que es entender el entorno del robot.
3. La organización de elementos.
4. La colaboración, la cantidad de robots para mover elementos y actuar en conjunto.
5. La decisión colectiva, ya que es más fácil tomar mejores decisiones en materia de logística con un número determinado de robots.

Los robots “pueden atender problemas de logística, como lo hacen las hormigas, al llevarse en conjunto unas papas fritas del piso”, acotó McLurkin y destacó que éstos “podrían coordinar y cooperar entre sí mismos para mover elementos”.

El directivo expresó que dichas máquinas manejadoras de material pueden transformar particularmente la logística y la cadena de suministro en el mundo, al tiempo que se usan en otras tareas, por ejemplo, en el apoyo a guardabosques en incendios; o en terremotos, rescate a sobrevivientes entre escombros; y en Marte, a construir casas, dijo para asombro de los asistentes del Logistic Summit & Expo 2018.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa