26 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Trabajan empresas nacionales en infraestructura

Redacción TLW®

Compartir

Durante la inauguración del Libramiento Villa de Reyes en San Luis Potosí, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que por primera vez en la historia de México el 70% de las empresas que trabajan en obras de infraestructura a cargo de la SCT son nacionales, lo que contribuye al desarrollo económico local en los estados.
“El Gobierno Federal realiza una inversión sin precedente en la entidad potosina por alrededor de ocho mil millones de pesos y entre las obras que ya se han concluido por parte de la SCT en el estado están el Anillo Periférico en la capital, el Libramiento Norte, además de las autopistas Río Verde-Ciudad Valles y Ciudad Valles-Tamuín, construidas casi en su totalidad por empresas locales”.
Asimismo, destacó el desarrollo del estado con la instalación de las plantas automotrices General Motors, BMW y Ford, que serán fuentes de empleo y desarrollo económico del país. Y reiteró que las obras de infraestructura que se construyen en el territorio nacional, permiten un mayor desarrollo económico y una mejor conectividad para que México se convierta en el centro de las miradas de muchos países y empresas extranjeras, como una plataforma de desarrollo logístico y tecnológico.
Previamente Ruiz Esparza acompañado del gobernador Carreras, realizó un recorrido de supervisión del inicio de los trabajos para la ampliación del Bulevar San Luis-Carretera 57 con la que se resolverán los principales congestionamientos en el estado.
El funcionario también aprovechó para mencionar que es prioridad de la presente administración federal mantener estabilidad financiera en México y que los recortes presupuestales son una fórmula para conservar sanas las finanzas y promover un crecimiento económico.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026