17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Trabaja SCT en acciones para regulación de drones

Redacción TLW®

Compartir

Debido al creciente uso de aeronaves pilotadas a distancia en el espacio aéreo mexicano (drones), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) impulsa acciones para fortalecer los instrumentos normativos que regulan su operación, "a fin de preservar la seguridad de su operación, así como de las personas que las operan, en propiedades o como terceros", especificó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La dependencia señaló que durante el presente año se ha dado inicio al proceso de registro de drones y personal que los opera (pilotos), asimismo, que a la fecha existen 362 drones registrados, 40 autorizaciones para pilotos de dron y cuatro centros de capacitación para pilotos de este tipo autorizados.

En julio de 2010, la DGAC publicó en el sitio de internet de la SCT, la Circular Obligatoria CO AV-23/10, que establece los requerimientos para obtener la certificación de drones, la cual ha sido revisada para dar como resultado la Circular Obligatoria CO AV 23/10 R3, publicada el 31 de mayo de 2016, que es el instrumento que rige la regulación de RPAS a nivel nacional.

En esta regulación se han considerado las disposiciones y recomendaciones establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), así como las mejores prácticas establecidas por otras autoridades aeronáuticas como la Administración Federal de Aviación (FAA), refirió la dependencia a través de un comunicado.

La actualización del marco regulatorio de RPAS y Sistemas de Aeronaves no Tripuladas (UAS), continúa. Para los próximos días se tiene programada la publicación de la Revisión 4 de la Circular Obligatoria CO AV-23/10, que establece los requerimientos para operar un sistema de aeronave pilotada a distancia (RPAS) en el espacio aéreo mexicano.

Adicionalmente, la SCT acotó que continúa trabajando en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-107, que establecerá los requerimientos para operar un sistema de aeronave pilotada a distancia en el espacio aéreo mexicano y que actualmente se gestiona su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a fin de someterlo a consulta pública durante un periodo de 60 días.

Además de clasificar los drones conforme a su peso y a su uso, la nueva norma establecerá los requerimientos generales de operación, tales como restricciones en aeródromos y helipuertos, limitaciones en lugares públicos y limitaciones de transporte de cualquier objeto o mercancía, entre otros.

También habrá normas en las limitaciones particulares de los distintos tipos de RPAS, así como los requerimientos para operaciones nocturnas, para los fabricantes nacionales de drones y para su importación y comercialización, según información de la SCT.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público