16 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Trabaja SCT en acciones para regulación de drones

Redacción TLW®

Compartir

Debido al creciente uso de aeronaves pilotadas a distancia en el espacio aéreo mexicano (drones), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) impulsa acciones para fortalecer los instrumentos normativos que regulan su operación, "a fin de preservar la seguridad de su operación, así como de las personas que las operan, en propiedades o como terceros", especificó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La dependencia señaló que durante el presente año se ha dado inicio al proceso de registro de drones y personal que los opera (pilotos), asimismo, que a la fecha existen 362 drones registrados, 40 autorizaciones para pilotos de dron y cuatro centros de capacitación para pilotos de este tipo autorizados.

En julio de 2010, la DGAC publicó en el sitio de internet de la SCT, la Circular Obligatoria CO AV-23/10, que establece los requerimientos para obtener la certificación de drones, la cual ha sido revisada para dar como resultado la Circular Obligatoria CO AV 23/10 R3, publicada el 31 de mayo de 2016, que es el instrumento que rige la regulación de RPAS a nivel nacional.

En esta regulación se han considerado las disposiciones y recomendaciones establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), así como las mejores prácticas establecidas por otras autoridades aeronáuticas como la Administración Federal de Aviación (FAA), refirió la dependencia a través de un comunicado.

La actualización del marco regulatorio de RPAS y Sistemas de Aeronaves no Tripuladas (UAS), continúa. Para los próximos días se tiene programada la publicación de la Revisión 4 de la Circular Obligatoria CO AV-23/10, que establece los requerimientos para operar un sistema de aeronave pilotada a distancia (RPAS) en el espacio aéreo mexicano.

Adicionalmente, la SCT acotó que continúa trabajando en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-107, que establecerá los requerimientos para operar un sistema de aeronave pilotada a distancia en el espacio aéreo mexicano y que actualmente se gestiona su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a fin de someterlo a consulta pública durante un periodo de 60 días.

Además de clasificar los drones conforme a su peso y a su uso, la nueva norma establecerá los requerimientos generales de operación, tales como restricciones en aeródromos y helipuertos, limitaciones en lugares públicos y limitaciones de transporte de cualquier objeto o mercancía, entre otros.

También habrá normas en las limitaciones particulares de los distintos tipos de RPAS, así como los requerimientos para operaciones nocturnas, para los fabricantes nacionales de drones y para su importación y comercialización, según información de la SCT.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.