20 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Tips para la eficiencia de combustible en autotransporte

Redacción TLW®

Compartir

En las flotas de transporte, el combustible tiene especial relevancia en su estructura de costos, la cual es mayor por los actuales precios con que se cotiza el crudo en el mercado. Por tanto, para el adecuado desarrollo de su actividad económica, es necesario realizar una gestión eficiente del combustible.
Por otra parte, se busca que las tecnologías de ahorro de combustible sean más accesibles para las compañías de transporte, con el objetivo de lograr una mayor economía de este elemento y mejorar los efectos ambientales.
Típicamente, el transporte de carga pesada utiliza diésel, mientras que algunas flotas también utilizan gas. El tamaño de los tanques llega a ser de hasta mil 200 litros de diésel, es decir, dos contenedores de 600 litros, uno en cada lado del vehículo.
 
Consejos para gestionar el combustible
Dentro de los consejos para ahorrar y controlar la gasolina se encuentran:
a) Capacitar a los operadores para que mejoren su estilo de conducción.
b) No consumir combustible de más.
c) Acudir a estaciones confiables donde se corra menos riesgo de robo de combustible en las bombas.
Usar monederos electrónicos es otra forma eficaz de llevar el control del consumo de gasolina o diésel, ya que no sólo permite establecer límites a las compras de combustible, sino que facilita el trámite de deducibilidad fiscal del gasto cuando aplique.
Dentro de las características de una solución para el control de combustible en transporte de carga pesada están:
1) Restringir la red de estaciones. Cuando los transportistas tienen rutas fijas o planeadas saben de antemano en qué estaciones necesitan cargar. De esta manera, se puede configurar que únicamente se realice la carga de combustible en esas gasolineras.
 
2) Identificación de conductor. Es común que las compañías transportistas asignen a sus conductores diferentes rutas o vehículos, por lo que se debe mantener registro de los choferes, transacciones o pagos que realizan.
3) Reconocimiento del viaje. Los transportistas trabajan al entregar mercancías para sus diversos clientes, por lo que les resulta conveniente asignar a cada gasto realizado un código de viaje o código de entrega a sus clientes. De esta forma, en cada carga de combustible el operador ingresa un código que se asocia con la entrega en turno.
4) Validación de rendimiento. Los clientes saben cuánto deben rendir sus unidades y cuántos kilómetros utilizan por litro, por lo que les resulta conveniente medir en cada carga de combustible el rendimiento real (litros gastados frente a kilómetros recorridos entre carga y carga).
5) Confirmar presencia del vehículo. Se deberá despachar el combustible sólo si la unidad de la flota está en la estación, mientras que en otros casos, únicamente será necesario llevar el medio de pago. Es importante asegurar que el vehículo no tarde mucho tiempo en la estación, ya que no importa si la terminal de pago no tiene señal, hay que dar el servicio.
Además, una eficiente gestión del combustible está ligada a las siguientes acciones:
i. Adecuada planificación y optimización de rutas y vehículos.
ii. Utilización de técnicas de conducción eficiente como controlar la velocidad para mejorar el consumo de gasolina.
iii. Correcto mantenimiento de los vehículos.
iv. Calidad en el servicio prestado al cliente.
v. Incorporación de sistemas de localización y control de flotas.
En una flota de transporte es de gran importancia establecer los estándares de consumo de combustible que sirvan de referencia para sus vehículos. Esta tarea presenta una cierta complejidad, pues el consumo de una unidad depende de su motor y transmisión, la carga que lleve, condiciones de uso y otros factores difíciles de cuantificar.
Otras recomendaciones al cargar gasolina incluyen realizar la carga de combustible en un horario entre 7 y 9 de la mañana, momento cuando el clima es más frío y el combustible más denso. Además también se aconseja solicitar 20 litros. Esto debido a que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) verifica las estaciones con garrafas de 20 litros, por lo que la computadora de la bomba pensará que se trata de una verificación y despachará litros exactos.
Es importante no dejar que el tanque baje a menos de la mitad de su capacidad. Entre más gasolina contenga al cargar, menos aire tendrá el tanque y la gasolina se evaporará menos.
Lo que más valoran los clientes de una solución de gestión de combustible es su flexibilidad al momento de implementar y monitorear los controles o restricciones que necesitan, así como la capacidad de hacer trajes a la medida para la operación particular de cada cliente.
Una reducción en los costos de combustible puede repercutir en un aumento de los beneficios de manera importante, además de significar la diferencia entre un negocio rentable y pérdidas en los resultados.
En transporte de carga, la gestión de combustible permite aprovechar de manera más rentable cada litro de gasolina adquirido, al contribuir no sólo a la economía de las empresas, sino también al ahorro energético y mejorar la conservación del medio ambiente.
 
* Director  de  Mercadotecnia  y  Desarrollo  de  Negocios de Edenred México. /  [email protected]
** Foto: Cortesía Edenred México.
 

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional