24 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Tips para implementar el big data en logística

Redacción TLW®

Compartir

En un mundo globalizado donde la tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida, es cada vez más imperativo que las organizaciones utilicen con responsabilidad los datos generados por sus clientes y, por lo tanto, mejorar de forma significativa su operación y el nivel de calidad en la prestación de los servicios que ofrecen. Lo anterior hoy es posible usando la tecnología del big data.
Las empresas de logística están entre las que más datos generan, pues diariamente entregan decenas de millones de paquetes de diversos tamaños en todo el mundo, usando para ello los más disimiles medios. Estudiar con cuidado los datos que se generan en el proceso de entrega de las mercancías a los clientes —desde que se reciben estos productos— permitirá, entre otras cosas, optimizar de manera sustancial el diseño de las rutas para su reparto y, por consiguiente, ahorros sustanciales en los gastos de operación de las empresas de logística y una posible elevación de sus utilidades netas. Esto redundará en un mayor número de clientes satisfechos y en una mayor lealtad de los mismos a la empresa logística en cuestión.
Un análisis correcto de los datos capturados permite también la identificación de posibles tendencias, cuestión que podría ayudar a realizar predicciones más acertadas de la demanda. 
Factores para implementar con éxito el big data 
Para obtener éxito en la implementación del big data en las empresas logísticas existen diversos aspectos a tener en cuenta:
1) Cultura organizacional. Es importante que se produzcan cambios en la cultura de las organizaciones logísticas, de tal forma que el uso de esta tecnología forme parte de las experiencias, hábitos, costumbres, creencias y valores de los miembros de la empresa. Éste es un factor importante si tenemos en cuenta que los cambios culturales en las organizaciones son los más complejos de lograr, para ello se pueden aplicar herramientas de desarrollo organizacional y, si es necesario y debido a los rápidos cambios tecnológicos, de bioreingeniería corporativa. Estos cambios deben estar orientados a la adopción del big data.
2) Alineación entre los departamentos de informática y el resto del negocio. Los directores de informática deben saber cómo integrar el big data a sus actuales sistemas de CRM, para aprovechar la existencia de esta gran cantidad de datos que generan los usuarios y cumplir más efectivamente los objetivos corporativos, mucho más cuando el uso del CRM se ha abaratado con la aparición de la computación en la nube.
3) Transparencia con el manejo de los datos. Es importante que exista una total transparencia con el manejo de los datos y que estén al alcance de quien los necesite y en el momento que los necesite para la buena operación del negocio logístico, además estos datos deben ser estructurados con la ayuda de bases de datos para que no existan ambigüedades y malos entendidos. La calidad de los datos debe mantenerse; los registros de datos incompletos, duplicados u obsoletos deben ser eliminados periódicamente.
4) Privacidad de los datos. Con la explosión de datos que se generan con las nuevas tecnologías, es imperativo respetar las leyes que en relación con el uso de estos datos existan en los diferentes países, por lo que es importante estudiar estas legislaciones y cumplirlas para evitar posibles conflictos con usuarios y daños a la reputación de la empresa.
5) Habilidades para usar científicamente los datos recabados. Es importante tener el personal adecuado y preparado en técnicas matemáticas para procesar la gran cantidad de datos que generan los usuarios y convertirlos en información valiosa. La mayoría de las compañías carecen de este personal, mucho más las medianas y pequeñas, por lo que subcontratar estos servicios a empresas especializadas es una opción a tener muy en cuenta.
6) Uso correcto de la tecnología. Es importante hacer las inversiones necesarias en tecnología para que el big data sea exitoso. La potencia de cálculo de las nuevas computadoras se incrementa con rapidez y, por lo tanto, la capacidad de estas máquinas para procesar datos. Los costos de la tecnología bajan y se ponen más al alcance de las empresas. Los departamentos de informática de las empresas deben estar al tanto de las novedades que se produzcan en el mercado y promover la compra de la tecnología que sea necesaria para hacer del big data un éxito.
Las empresas de logística que implementen esta tecnología deben tener metas claras, métricas adecuadas y no contraproducentes, y un plan con su respectiva proyección de ROI (retorno sobre la inversión) que permita conocer la efectividad en la implementación del big data.
* CEO The eFreeCommerce Group. / www.efreecommercegroup.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores