25 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Tienen manufactureras posibilidad de desarrollar nuevos modelos de negocios

Redacción TLW®

Compartir

Para Óscar Romero, Director de Ventas para México y el Norte de América Latina de Infor, la industria de la manufactura del mundo tiene cinco problemas menos de los cuales preocuparse, como las estrategias a corto plazo, no tener una diferencia cualitativa ‘commodity’, el exceso de regulaciones, la falta de inversión en las instalaciones y la mayor edad de la fuerza laboral, lo que le permitirá a las empresas desarrollar y sostener modelos de negocios nuevos.

Refirió que las empresas de manufactura han atravesado un sin número de complicaciones en las últimas décadas, por ejemplo, la globalización, inestabilidad laboral, falta de inversión y un personal que envejece: Los efectos son inevitables. Como ejemplo podemos mencionar que en el Reino Unido el sector de manufactura disminuyó dos tercios desde 1980 y en Estados Unidos se perdieron 5 millones de puestos de trabajo desde 2000.

Expresó que aunque los obstáculos no han desaparecido, los pronósticos son ahora más optimistas. Citó que en el reporte Global Manufacturing Outlook 2016 de  KPMG, el 65% de las empresas entrevistadas confiaban en su crecimiento y en enero 2017, 11 de las 15 principales empresas de manufactura de productos de Estados Unidos experimentaron crecimiento y en Canadá se expandió la actividad de manufactura en los últimos 25 meses; este escenario se repite locamente en América Latina.

Romero inquirió si ¿será este el renacimiento de la manufactura? Esto todavía está por verse y los obstáculos se mantienen. Sin embargo, el analista Ray Wang de Constellation Research afirma que los obstáculos no serán los mismos que se presentaron en el pasado. En el reporte reciente Nine Starting Points for Digital Transformation in Manufacturing de Wang,mencionó, se nombran cinco retos en vías de superarse, que a continuación se mencionan:

1. Estrategias a corto plazo. Las empresas han aprendido a planificar a largo plazo y crear estrategias sustentables de crecimiento.
2. No tener una diferencia cualitativa ‘commodity’. El bajo costo no es todo lo que al cliente le interesa ahora. Las empresas cuentan con oportunidades para diferenciarse por medio de servicios de valor agregado y la experiencia del cliente en tecnologías disruptivas que soportan la trasformación digital.
3. Exceso de regulaciones. Los países están empezando a re examinar sus políticas industriales.
4. Falta de inversión en las instalaciones. Las compañías están corrigiendo esta falta de inversión que los volvía menos ágiles y más vulnerables a la disrupción de la competencia innovadora.
5. Mayor edad de la fuerza laboral. La brecha causada por el personal que se retira, ya comienza a ser reemplazado por los millennials. Los requisitos de los trabajadores también están cambiando hacia mayores conocimientos tecnológicos acordes con la nueva generación de empleados y tecnologías.

“Con estos temas ya resueltos, ¿de qué se deben preocupar las empresas de manufactura? Quedan bastantes temas pendientes, lo más importante es considerar estos cambios como oportunidades. La tecnología actual puede ayudar a desarrollar y sostener modelos de negocios nuevos y se ha vuelto cada vez más sofisticada. La puerta se abre y es el momento de ingresar”, planteó el ejecutivo de Infor.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026