8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Tienen jóvenes especialistas en TI desarrollo laboral en poco tiempo

Redacción TLW®

Compartir

ECOSISTEMAS México y Edenred dieron a conocer que los egresados de la Escuela de Talento, un esfuerzo conjunto de capacitación y formación de capital humano para el área de Tecnologías de Información  (TI), desarrollan competencias laborales y habilidades personales en un plazo de tiempo muy reducido, en tanto que el cliente que solicita a este personal adquiere el talento que necesita.

De acuerdo con los directivos de dichas organizaciones, la Escuela de Talento funciona desde hace año y medio a partir de un programa de ocho meses de capacitación, dividido en cuatro etapas en el cual los alumnos logran un nivel que les representa un ingreso competitivo y los coloca en posibilidad de desarrollar una carrera de largo plazo, con responsabilidad profesional.

En un boletín de prensa, se mencionó que esta escuela comenzó a operar en Edenred durante el segundo semestre de 2015 y que al momento se han formado tres generaciones. Y consta de un programa de ocho meses de capacitación, dividido en cuatro etapas. Durante las primeras tres hay formación tecnológica, trabajo en equipo, desempeño laboral e inducción a la empresa. Y en la cuarta, está la asignación del capital humano a áreas concretas de trabajo.

Desde la perspectiva de Ecosistemas, la Escuela de Talento es un programa de capacitación que busca la mejora en el nivel de calidad y conocimiento del capital humano asignado para trabajar con los clientes, al mismo tiempo que genera un impacto social favorable al insertar a jóvenes universitarios egresados de carreras relacionadas con TI, en el mercado laboral.

Pablo Colatarci, Director de Ecosistemas México, dijo que “Escuela de Talento nos da la oportunidad, trabajando junto con nuestro cliente, de favorecer no sólo el desarrollo de conocimiento de la persona en TI, sino lo más importante, formar profesionales de manera integral, generar empleo y, gracias a ello, promover el desarrollo social”.

Al respecto Laurent Long, Director de TI en Edenred México, explicó que “con Ecosistemas hemos logrado desarrollar una 'cadena' de selección y formación de analistas programadores, lo que nos ha permitido obtener recursos técnicos muy específicos para cubrir nuestras necesidades.

“Ecosistemas selecciona recursos con potencial saliendo de la universidad y complementamos juntos su formación durante ocho meses. Ecosistemas hace más la formación de valores humanos, del mundo del trabajo y de metodología; en Edenred hacemos más la parte de formación técnica y experiencia práctica”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro