16 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Tienen farmacéuticas retos con clientes latinoamericanos

Redacción TLW®

Compartir

Garantizar que los productos farmacéuticos sensibles al tiempo y a la temperatura lleguen a los pacientes cuando sea necesario, a veces en áreas rurales lejanas, es uno de los desafíos inherentes en la experiencia del cliente que tiene la industria farmacéutica en América Latina (LatAm), señaló Andrés Graziosi, Presidente Regional de Novartis Pharmaceuticals para América Latina y Canadá.

Así como los largos tiempos de aprobación por parte de los gobiernos locales para evaluar nuevas inclusiones de medicamentos; estrictos controles de precios en muchos productos; controles de divisas que limitan la capacidad de la compañía de obtener dólares o euros para importar productos y enviar una parte de las ganancias fuera del país.

Refirió que las características únicas de la región a veces pueden afectar el compromiso con la experiencia del cliente, pues LatAm está compuesta por mercados heterogéneos, que van de los muy pequeños a los muy grandes, desde desarrollados a subdesarrollados, y desde menos organizados a muy sofisticados. Además de ser una región muy diversa y compleja, con una variedad de idiomas, culturas y costumbres diferentes.

"Los profesionales de la salud y otros stakeholders en América Latina demandan cosas diferentes, ya que los países tienen diferentes realidades y políticas a las que tenemos que adaptarnos y aprender a trabajar”.

Agregó que frecuentemente los medicamentos que han sido aprobados en Europa y Estados Unidos y son considerados seguros y efectivos, aún tienen un largo proceso de revisión de agencias reguladoras en la región debido a la capacidad de los reguladores en términos de recursos humanos y financieros o a la necesidad de contar con una instrucción sistemática adecuada; pues las revisiones de nuevas inclusiones de medicinas pueden tomar hasta 24 meses.

Expresó que independientemente de qué canal utilicen dichas compañías para interactuar con los médicos, la tendencia va a un enfoque centrado en el paciente, en lugar de los modelos centrados en la marca, pues "los modelos personalizados son capaces de convencer al beneficiario final, como un profesional médico o un pagador sobre el valor de un medicamento, utilizando datos de pacientes para fortalecer los programas de apoyo y reclutar personas con características específicas para participar en sus ensayos clínicos.

Además, el presidente regional consideró que las empresas farmacéuticas enfrentan el ‘doble desafío en la asistencia médica’, que es descubrir nuevas terapias y medicamentos, pero al mismo tiempo, proporcionar a los pacientes acceso a estos medicamentos de forma exitosa.

Para superar obstáculos, Novartis gestiona con representantes de salud del gobierno y compañías de seguros: Si bien no somos una organización filantrópica, nuestra misión no es vender nuestros medicamentos a cualquier costo. Es asegurarnos que los pacientes se beneficien de nuestros tratamientos. El médico sigue siendo una pieza clave para una estrategia de experiencia del cliente, dijo Graziosi.

Completó que también es prioridad estar en comunicación con los médicos que se están enfrentando con necesidades médicas importantes no cubiertas, especialmente con los que se encuentran en lugares remotos. Por ello, el espacio digital representa una gran oportunidad para mejorar la experiencia del cliente en LatAm, pues permite a las personas expresar sus opiniones y compartir sus pensamientos.

Sin embargo, la infraestructura digital frustra estos esfuerzos, pese a que más del 55% de los latinoamericanos tiene acceso a internet y también el poder adquirir un teléfono celular ha mejorado más del 800% desde el 2010, prevalecen mercados mezclados en los que la penetración varía del 15% al 56%. Aunque, definitivamente hay espacio para mejorar, finalizó el directivo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?