31 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Tiene producción de vehículos quinto mes sobresaliente

Redacción TLW®

Compartir

La producción de vehículos ligeros en México reportó cifras optimistas al aumentar 17.3% en mayo pasado con una producción de 327 mil 832 unidades, 48 mil 324 más que el mismo mes del año pasado, cuando se reportaron 279 mil 508 unidades, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) en la Ciudad de México.

En dicho aumento, tuvo una participación importante el 13.9% de crecimiento de  exportación de unidades, lo que representó 257 mil 736 autos, 31 mil 496 más que en mayo del 2016, cuando se exportaron 226 mil 240.

Eduardo Solís Sánchez, Presidente Ejecutivo de AMIA, mencionó que en el quinto mes del año, el principal destino de los autos hechos en el país, fue Estados Unidos con 77.4% de las exportaciones totales; después Canadá con 6.7%; en tercer lugar, Alemania con 2.9%; luego, Colombia con 2.3%; y también Argentina con 1.3%.

Los envíos al mercado estadounidense subieron 15.5% con un total de 199 mil 489 unidades contra las 172 mil 719 del mismo mes del año previo, "casi 14 autos nuevos de 100 que se venden en Estados Unidos son mexicanos", señaló el presidente de la asociación.

En tanto que la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) señaló que la proyección de ventas de vehículos ligeros para el cierre del 2017 será más baja que lo previsto, pues esperan comercializar aproximadamente 1 millón 665 mil autos y no 1 millón 700 mil.

De acuerdo con Guillermo Rosales Zárate, Director General Adjunto de AMDA, a pesar de esta variación, se tiene un mercado que "sigue avanzando y está estable", subrayó.

Acotó también que el segmento de los automóviles subcompactos cayó 2% en mayo con 44 mil 618 unidades contra 45 mil 549 de mayo 2016. Le siguen los compactos con -3.3%, es decir, 26 mil 360 unidades contra 27 mil 252 del mismo mes del año pasado.

Lo deportivos con -12.6%, 775 unidades contra 887 de mayo del 2016. Y camiones ligeros -6.8% con 15 mil 870 unidades contra 17 mil 36 del mismo mes del año previo.

Mientras que los autos de usos múltiples reportaron resultados positivos en el mismo mes con 28 mil 785 unidades contra 24 mil 679 en el quinto mes del 2016, es decir, 16.6%. Y el segmento de lujo con 6 mil 399 unidades contra 6 mil 50, es decir 5.8%.

Durango apuesta por inversión

Ramón Dávila Flores, Secretario de Desarrollo Económico de Durango, mencionó que en la zona existen diferentes sectores que el gobierno del estado busca desarrollar para lo cual están abiertos a las inversiones con un plan de incentivos de apoyo a empresas que se instalen en el estado.

El funcionario dijo que en el parque industrial que tiene la zona, existe la posibilidad de otorgar incentivos de 2% al 3% respecto a la inversión que pudiera hacer la empresa, que puede ser en terrenos o en la infraestructura que se tiene que otorgar para asignar esos terrenos.

"En el caso de los incentivos fiscales son los que el gobierno del estado puede dar, como el impuesto sobre nómina que lo estamos condonando hasta cinco años y que pueden ser prorrogables por otros cinco años más pero sujeto a aprobación por el congreso.

Y en el caso de incentivos económicos, los sujetamos a que sean en obra, principalmente, y relacionados con el mismo porcentaje de la inversión que van a manejar las empresas. También se contemplan descuentos en registros de cambios de propiedad", compartió el secretario.

En cuanto a la situación actual del sector logístico en tierras duranguenses, Dávila Flores acotó que, sobre todo en la región de La Laguna, es muy importante ya que tienen empresas que se dedican mucho a la parte de transporte y de acarreo de todo tipo de material, aunque sin inversiones por el momento, ya que éstas estarían sujetas a lo que pueda desarrollarse en  el sector industrial.

"El puerto seco es precisamente el que tenemos tanto en Durango como en la región de La Laguna, es un área física estratégica que estamos desarrollando y que está enfocada a poder poner empresas que se quieran instalar para hacer el armado de componentes que puedan venir de Asia, Estados Unidos o Europa, y que de ahí puedan exportarse a otros países".

Mencionó que aún falta concretarse el proyecto, ya que están en proceso de hacer tratos, "en este momento se está haciendo la terminación del área de aduana y de área fiscal estratégica en La Laguna y estamos en el proceso en Durango", además, "visualizamos la parte automotriz como la más importante".

Finalmente, Dávila Flores recordó que en un trabajo conjunto, Durango y Sinaloa lograron la posibilidad de ampliar el puerto de Mazatlán para recibir barcos tamaño Panamá de gran calado que permitirá el acceso a la costa del Pacífico, con lo cual se tendría la capacidad de manejar hasta mil 400 vehículos al día.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre