8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Tiene outsourcing de procesos de gestión humana alta demanda: Carvajal Tecnología y Servicios

Redacción TLW®

Compartir

Fernando Zabal, Director de Carvajal Tecnología y Servicios, señaló que el outsourcing o tercerización de procesos de gestión humana es uno de los que ha tenido mayor demanda en el mercado en México, seguido de la subcontratación de negociación, logística y abastecimiento y la tecnología; asimismo, indicó que este tipo de actividades son muy solicitadas en sectores como manufactura, gobierno y salud.

Al término de la conferencia de prensa, donde se dieron a conocer los servicios y soluciones con los que cuenta la compañía y sus perspectivas de crecimiento para 2012, Zabal señaló que en nuestro país muchas empresas están volteando a ver cómo mejorar sus procesos internos y cómo recibir un mejor servicio a mejor costo; los directivos busca tercerizar el mayor número de servicios para concentrarse en lo que cada empresa sabe hacer, explicó.

En ese sentido, el Director de Carvajal Tecnología y Servicios dio tres recomendaciones para llevar a cabo un proceso de tercerización exitoso: 1) revisar el proceso interno, ver si hay interés de la gerencia y alta direccion de qué proceso se podría tercerizar; 2) elegir a un proveedor integral; y 3) seleccionar a una empresa sólida con respaldo.

En cuanto al tema de tecnología, otro de los servicios core de la compañía, Fernando Zabal comentó que las tecnologías de la información han tenido un crecimiento muy importante en el mercado mexicano, incluso, dijo que consultoras como IDC prevén que al finalizar este 2011 el valor total del  mercado TI en México será de casi 15 mil millones de dólares con un crecimiento total en el uso de TI de casi 12%.

Respecto a la composición del gasto de TI por vertical en América Latina, el directivo precisó que según IDC el sector manufacturero cuenta con un 34% del gasto, seguido por el financiero con 18% y gobierno con 14%.

Cuestionado de cuánto es el porcentaje qué le destina una empresa al segmento de tecnología y capacitación, Zabal refirió que aunque no existen datos precisos de eso en “algunos casos puntuales vemos inversiones abajo del 5% de ingresos que lo destinan a estos rubros, dependen del tipo empresa, tamaño y sector, las empresas deben cambiar esa perspectivas y hacer más inversión en tecnología, es la única manera de ser eficientes y competitivas y lograr una perfección en sus procesos internos de negocio”, enfatizó.

Específicamente en el caso de Carvajal Tecnología y Servicios, la mayor inversión que destinan es a la capacitación del equipo humano para contar con gente especializada en cada uno de los sectores, así como a la inversión en tecnología.

Organización Cavajal, se señaló, ha puesto especial atención en México para el desarrollo de una empresa de clase mundial capaz de competir en la industria de TI.

Asimismo, Zabal enfatizó que las cuatro principales líneas de negocio de su compañía son el outsourcing, la integración y desarrollo, la implantación y soporte y la consultoría. “Buscamos reducir costos, aumentar ventas y lograr el potencial del cliente…además nuestro foco es la integración de procesos, integrar soluciones en un solo servicio”, destacó el ejecutivo.

Para 2012, Carvajal Tecnología y Servicio busca, en primera instancia, crecer más del 50% sus ingresos comparado con 2011; también desea concentrarse en sus diferentes segmentos de negocio; alcanzar mayor integración del personal; y lograr acuerdos con jugadores clave para integrarlos en su portafolio de servicios.

Acerca del tema de facturación electrónica, el ejecutivo sostuvo que el 2012 será crucial y de grandes retos sobre todo para el sector de PYMES, quien actualmente requiere de información clara para la toma de decisiones.

Finalmente, Zabal manifestó que tras el cambio de nombre de Levicom a Carvajal Tecnología y Servicios siguen trabajando en la transición, e informó que el cambio de razón social lo van a hacer en los primeros meses del año que viene y el cambio de imagen se está haciendo de manera paulatina para que conozcan al corporativo y puedan llevar mejores soluciones al mercado.


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia