22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Tiene México la tercera inflación más alta de la OCDE

Redacción TLW®

Compartir

Durante septiembre de 2014, los precios al consumidor de la economía mexicana presentaron una variación anual de 4.2%, lo cual representó la tercera inflación más alta de la OCDE que integra 34 países miembros.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), las naciones que se colocaron por arriba de México fueron Turquía con 8.9% y Chile al registrar 5.1%; por su parte el grupo denominado BRICS, que no forman parte de la OCDE, sólo la economía turca repite en el primer lugar. Le siguen Rusia con 8.0%, al tener Brasil 6.7%, India con 6.3% y Sudáfrica 5.9%.

La inflación anual de la OCDE se ubicó en 1.7% en el noveno mes de 2014, en comparación con 1.8% en el mes previo. Las cotizaciones de la energía cayeron 0.1% (en agosto fue de 0.7%) y los precios de los alimentos se elevaron 2.6%.

En el subyacente, que excluye alimentos y la energía, la tasa de inflación anual de la OCDE fue menor en 0.1 puntos porcentuales al exhibir un incremento de 1.8% en el periodo de referencia. En las principales economías del organismo la tendencia de los precios al consumidor fue a la baja o se mantuvo estable.

Por otra parte, la inflación anual se desaceleró en Reino Unido (pasó de 1.5% a 1.2%), Canadá (de 2.1 a 2.0%), Francia (de 0.4 a 0.3%) y Japón (de 3.3 a 3.2%).

La estabilidad de cotizaciones se mantuvo estable en Alemania (0.8%) y Estados Unidos (1.7%); en sentido opuesto, las caídas se manifestaron, principalmente, en Italia, España (ambos con 0.2%), Portugal (0.4%) y Grecia (0.8%).

Fuente: www.eleconomista.com.mx/finanzas-publicas


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030