9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Tiene industria de infraestructura mayor potencial para aplicación de drones

Redacción TLW®

Compartir

El mercado total accesible a la aplicación de drones en los negocios está valuado en más de 127 mil millones de dólares (mmdd) y la industria de infraestructura tiene el potencial más grande para la aplicación comercial de drones, con un mercado accesible estimado en 45.2 mmdd, según cálculos de la consultora PwC mencionados a través de un comunicado.

El estudio Clarity from above: transport infrastructure de PwC, indica que dentro de esta industria, los operadores del sector de carreteras y líneas ferroviarias ya han empezado a obtener una ventaja competitiva a través de la implementación anticipada y eficaz de soluciones habilitadas por drones, en todo el ciclo de vida de la infraestructura.

Asimismo, incluye las posibles aplicaciones inmediatas de los drones en el sector de carreteras y líneas ferroviarias y pronostica que los drones equipados con softwares inteligentes tendrán un gran impacto en la competitividad de los operadores de las redes de transporte.

“Los drones y los datos que proporcionan cambiarán todo el ciclo de vida de las inversiones en la infraestructura para el transporte. El acceso a datos precisos y comparables en tiempo real para la creación de modelos en 3D es esencial durante las etapas de preconstrucción, construcción y operación de un proyecto de inversión; además, todos estos datos se pueden adquirir a través de soluciones inteligentes y rentables habilitadas por drones”, dijo Michal Mazur, Socio a cargo de Drone Powered Solutions (DPS) de PwC Europa Central y del Este.

La tecnología de drones se puede utilizar en prácticamente todo el ciclo de vida de un proyecto de infraestructura (tanto en el sector transporte como en otros), empezando por la construcción y el monitoreo de las inversiones, y siguiendo con el mantenimiento y el inventario de activos. Durante la construcción, los datos obtenidos a través de drones pueden facilitar reacciones rápidas ante cualquier desviación del plan y, en casos extremos, se pueden utilizar como evidencia en juicios.

Adam Wisniewski, Director del equipo de DPS de PwC, añadió que las empresas del sector de carreteras y líneas ferroviarias operan grandes redes de activos complejos distribuidos en áreas muy extensas, generando altos costos de monitoreo de la inversión, los inventarios de activos y el mantenimiento. Actualmente, gracias a los avances tecnológicos, contamos con nuevos métodos para realizar estas actividades monótonas pero importantes.

“Las empresas que buscan activamente nuevas formas de llevar a cabo estas tareas deberían recurrir a las soluciones habilitadas por drones, las cuales son más rápidas, rentables y seguras que los métodos tradicionales. Al tener acceso a diversos grupos de datos, los drones se están convirtiendo en herramientas esenciales en las construcciones, el mantenimiento periódico y los inventarios de activos”.
 
De acuerdo con el estudio, el ritmo de adopción de las soluciones habilitadas por drones en el sector de carreteras y líneas ferroviarias dependerá de factores como apoyos financiero y legal, mejor procesamiento y accesibilidad de datos y rápido desarrollo tecnológico. Al mismo tiempo, también hay retos importantes que deberán afrontarse en un futuro cercano, incluyendo las consideraciones de riesgos de aviación y privacidad, refirió el comunicado.

El reporte estima que las inversiones en infraestructura para el sector transporte generarán un crecimiento global de 4.5% anual en gastos de capital desde este momento hasta 2020. Las regiones con los más altos pronósticos son África y América Latina, en donde las inversiones en infraestructura para el transporte se duplicarán para 2020.

La región principal en términos de volumen de inversiones es Asia, con un incremento en los pronósticos de casi 200 mmdd para 2020 en gastos de capital de infraestructura para el transporte o 63% del total global. Se prevé que las regiones desarrolladas como Europa Occidental y Estados Unidos aumenten su gasto en infraestructura para el transporte aproximadamente 15% hasta 2020.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro