22 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Tiene comercio centroamericano crecimiento de 11.2%

Redacción TLW®

Compartir

Las exportaciones totales de Centroamérica sumaron 16 mil 024.5 millones de dólares en el periodo abril-junio 2017, un incremento interanual del 11.2%, con lo cual se superó el desempeño exportador en comparación con el mismo período del 2016, asimismo, el 28.5% de las exportaciones de la región se realizaron en el mercado intrarregional, para un crecimiento de 1.6% en comparación al año anterior, señaló la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

Las exportaciones realizadas al mercado intrarregional se componen principalmente de productos no tradicionales del sector industrial y alimentario, como los medicamentos (4.6% del total); artículos para el envasado de plástico (3.7%); preparaciones alimenticias (3.4%); productos de panadería, pastelería o galletería (3.2%) y agua, incluidas el agua mineral y gaseada (2.9%).

Según el órgano, que retoma las cifras correspondiente al segundo trimestre de este año del Monitor de Comercio de Centroamérica, las exportaciones hacia terceros mercados crecieron 15.6%, con un aumento en el valor de las exportaciones hacia los mercados de Estados Unidos (+10.1%), la Unión Europea (+21.0%), México (+10.5%) y Japón (+11.0%).

Los productos que encabezaron el comercio de las exportaciones extrarregionales en el segundo semestre del año, fueron el café y sucedáneos (18.6% del total); los bananos y plátanos (11.1%); el azúcar (9.0%); los instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria (8.7%); y los dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas, mangos y mangostanes (4.5%).

En tanto que las importaciones de bienes sumaron un valor total de 33 mil 800.3 millones de dólares, para un aumento del 6.0% respecto al mismo período de 2016. El 15.5% de las importaciones realizadas por Centroamérica provienen del propio mercado intrarregional. Y durante el segundo trimestre del año en curso, las importaciones procedentes del mercado centroamericano registraron un incremento interanual del 11.8%, mientras las provenientes de terceros socios lo hicieron en un 5.0%.

En cuanto a las importaciones provenientes de Estados Unidos (+11.4%), la Unión Europea (+4.1%) y Corea del Sur (+23.9%) observaron un aumento respecto al mismo valor del año anterior; y las procedentes de China (-1.8%) y México (-1.1%) registraron una contracción. Dentro de los principales productos de importación extrarregional destacan los aceites de petróleo (13.8% del total); los automóviles y vehículos de transporte (4.8%); los teléfonos celulares (3.0%); y los medicamentos (2.9%).

El Monitor de Comercio de Centroamérica contempló que el saldo de la balanza comercial con terceros socios comerciales se estabilizó al compararse con la trayectoria de meses atrás, sumando un déficit global de 17 mil 092.9 millones de dólares equivalentes al 7.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región. “Este déficit es similar al observado en 2016 y menor a los registros de 2012-2015”, explicó SIECA.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores