14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Proponen crear cadenas regionales de valor para diversificación del comercio

Redacción TLW®

Compartir

Melvin Redondo, Secretario General de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), se manifestó por la creación de cadenas regionales como un elemento de mejora y diversificación del comercio latinoamericano, sobre todo hacia la zona sur, y para lo cual se requieren reglas de origen flexibles, producto de los diferentes acuerdos comerciales.
Entrevistado durante el XXIV Congreso de Comercio Exterior Mexicano del COMCE, celebrado del 6 al 8 de septiembre en la ciudad de Oaxaca, el directivo señaló que regiones como México cuentan con una excelente ubicación geográfica, pero más allá no hay cadenas de valor que permitan que una materia prima producida en un país pudiera ser transformada en otro y terminada y exportada en naciones distintas.
“Nos hemos enfocado mucho a la producción de bienes primarios, pero esos bienes se podrían transformar en la región y generar esas cadenas de valor que alimentaran de una forma pragmática un comercio más amplio entre Latinoamérica. Eso implicaría adicionar este tema a las discusiones tradicionales de los acuerdos comerciales que tienen los países”, explicó Melvin Redondo.
En el congreso, el Secretario General de SIECA encabezó una ponencia sobre el tema de Latinoamérica como mercado natural para la diversificación del comercio, y puso de relieve el enorme potencial que tiene esta región, pero subrayó que requiere de este tipo de cadenas de valor y de modelos de gestión de fronteras coordinadas. 
Para este modelo de gestión de fronteras, Melvin Redondo detalló que bajo la estrategia de facilitación de comercio y con el objetivo de tener una aduana integrada, existen varias propuestas en Centroamérica para tener una sola infraestructura —ubicada en uno de los países con los que se mantiene la relación comercial— que cuente con funcionarios de aduanas, de policía, migración y de carácter sanitario que haga una sola intervención y trámite del cruce transfronterizo de mercancías y personas, bajo un solo manual de riesgo y una regulación debidamente armonizada. 
Lo anterior “ahorraría mucho tiempo. Hoy haces un trámite de exportación en el país de salida, cruzas las fronteras y haces un trámite de importación en el país de entrada, eso significa que tienes dos oficiales de aduana, uno de cada lado, dos migratorios, y pudieran hacer toda la revisión de la mercancía en un solo espacio con un solo manual de riesgo, en una sola intervención, eso ahorraría muchos costos, incrementaría la competitividad y alimentaría la velocidad con la que transitan las mercancías”, afirmó.
Es fundamental, consideró, que los acuerdos comerciales en la región latinoamericana se hablen entre sí para generar mayor comercio. “Una mercancía tiene que lidiar con cuatro o cinco procedimiento aduaneros distintos…esto se puede resolver con un modelo de gestión coordinada de fronteras”, finalizó Redondo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa