8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Tiene Colombia ventajas comerciales en Centroamérica

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con cifras del Ministerio del Comercio de Colombia, entre 2010 y 2016 las exportaciones de bienes no minero-energéticos que el país hizo a países de Centroamérica, como Costa Rica, Panamá, Honduras, Guatemala y El Salvador, pasaron de 13 mil 759 millones de dólares (mdd) a 14 mil 161.5 mdd, un aumento del 2.92%.

Entre los principales productos de exportación a esos mercados se contaron vehículos, medicamentos, refrigeradores, insecticidas, raticidas, aceite de palma, polipropileno, perfumes, preparaciones de belleza, neumáticos, chocolates y preparaciones de cacao, entre otros.

Javier Díaz, Presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, mencionó que Centroamérica fue el destino comercial con el que Colombia reemplazó a Venezuela cuando su situación empeoró. El redireccionamiento de las exportaciones “fue posible porque el patrón de consumo, gustos y costumbres comerciales son similares. No hubo que hacer mayor adaptación de producto”.

Agregó que “aunque algunas naciones centroamericanas por sí solas no representen una población significativa a nivel comercial, si se las mira como un todo son un gran mercado. Además, por su cercanía se puede considerar que es un destino natural para las exportaciones colombianas. Y es una gran ventaja que tengan tan buenas cifras de crecimiento económico. Por esto, es necesario acelerar y mejorar los acuerdos y tratados existentes con esta región”.

Incluso está por cumplirse un año de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Costa Rica. El acuerdo desgrava el 81% de los productos agrícolas, para el 60% de los cuales se hará de manera inmediata. Respecto a la industria, el pacto contempla que autopartes, artículos de hogar, fármacos, cosméticos y vehículos no paguen impuestos al ingresar. Sin embargo, hay 25% de bienes industriales cuyo arancel se desmontará dentro de varios años.

Por su parte, María Claudia Lacouture, Ministra de Comercio, Industria y Turismo, indicó que “en el marco del acuerdo con el Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala), Colombia adelantó una profundización que permite a la industria colombiana abrir un mercado potencial de 834 mdd".

Cifra ésta que "representa lo que actualmente importa El Salvador mayoritariamente desde otros socios comerciales, especialmente para 72 productos de los sectores cosmético, automotor, metalmecánica, manufacturas de caucho y autopartes. Son artículos que dejaron de pagar un arancel promedio del 13% a cero, o están bajo programas de desgravación entre tres y 10 años", señaló la ministra.

En cambio, José Manuel Restrepo, economista y Rector de la Universidad del Rosario, advirtió que “Colombia no sólo debe ver a Centroamérica como una oportunidad para fortalecer su comercio exterior, sino a todas las naciones que están viviendo un auge económico. Bajo esta óptica, también se deberían adelantar esfuerzos para impulsar las relaciones comerciales con África, por ejemplo”.

Fuente: América economía.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro