17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Tiene balanza comercial déficit en junio

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con información del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) en materia de comercio exterior de junio de 2010, la balanza comercial presentó un déficit de menos 341 millones de dólares, lo cual se compara con el superávit de 179 millones observado el mes anterior.

Lo anterior, especificó ese organismo, se derivó de la combinación de una disminución del superávit de productos petroleros, el cual pasó de mil 181 millones de dólares en mayo a 297 millones en junio, y de una reducción del déficit de productos no petroleros de (-)1,002 a (-)638 millones de dólares, en la misma comparación. Asimismo, se indicó que en el primer semestre de 2010, el saldo de la balanza comercial del país fue superavitario en 312 millones de dólares.

El valor de las exportaciones de mercancías, se señaló, resultó en el sexto mes de 2010 de 24 mil 996 millones de dólares, es decir, un crecimiento de 28.8% frente al registrado en igual mes de 2009. “Dicha tasa se derivó de la combinación de un incremento de 35.2% de las no petroleras y de un decremento de (-) 7.9% en las petroleras. A su vez, el aumento de las no petroleras se originó de alzas de 35.9% en las exportaciones no petroleras dirigidas al mercado de Estados Unidos y de 32.2% en las canalizadas al resto del mundo”, precisó el INEGI.

“Mientras el valor de las exportaciones totales ascendió a 141 mil 262 millones de dólares durante el primer semestre del año, lo cual significó un avance anual de 36.3%”, se refirió.

En torno a las exportaciones de productos manufacturados, en junio del presente se registró un incremento anual de 36.5%. Los crecimientos más significativos, informó el INEGI, se ubicaron en las exportaciones de maquinaria y equipo para la industria (57.2%) y de productos de la industria automotriz (98.6%). El aumento observado en las exportaciones de estos últimos, se explicó, fue resultado de avances a tasa anual de 103.9% de las canalizadas a Estados Unidos y de 79.5 % de las dirigidas a otros mercados del exterior.

Finalmente, ese instituto dio a conocer que el valor de las importaciones de mercancías fue de 25 mil 337 millones de dólares en junio de 2010, lo que significó un incremento anual de 29.5%.

“En el primer semestre de este año, el valor acumulado de las importaciones totales de mercancías sumó 140 mil 950 millones de dólares, lo que implicó un aumento anual de 33.6%, que se originó de variaciones de 73.5% de las importaciones petroleras y de 30.2% de las no petroleras. En ese periodo, las adquisiciones en el exterior de bienes de consumo crecieron en 35% (20.2% las de bienes de consumo no petroleros), en tanto que las de bienes intermedios lo hicieron en 40.3% (en 38.4% al deducir las importaciones de insumos petroleros). En contraste, las de bienes de capital disminuyeron en (-) 4.1% a tasa anual”, concluyó ese organismo. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones