17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Tiene AMACARGA nuevo Comité ejecutivo 2018-2020

Redacción TLW®

Compartir

La Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA) anunció que el nuevo Comité ejecutivo para el periodo 2018-2020 buscará concretar planes de innovación, tecnología, capacitación, representatividad, así como el aspecto comercial para el gremio. Además de fortalecer la vinculación con cámaras y asociaciones que tienen temas en común con el manejo de las mercancías.

El Comité ejecutivo queda integrado por Gabriela Altuzar como Presidenta de AMACARGA; Guillermo Padilla, Vicepresidente; Jair Pineda, en relaciones interinstitucionales; Olga Zurita, en tesorería; Ricardo Rochman, como secretario;   Fernanda Rodríguez, en vinculación y comunicación social.

Mientras que Cecilia Palazuelos, quedó en la vicepresidencia del grupo de trabajo aéreo-IATA; Darling Alvarado, el marítimo; Pedro Salmones, en el terrestre. En tanto que Víctor Cruz, quedó como responsable del área comercializadora. Y Miguel Casillas, quedó como vocal en Manzanillo; y Antonio Vitela, como vocal Querétaro.

En un comunicado de prensa, la asociación mencionó que un evento próximo es realizar grupos de trabajo conjuntos en el cual se presentarán las propuestas, con temas y dinámicas para beneficio del gremio, de parte de los nuevos vicepresidentes, así también se integrarán a los participantes del interior de la república para enriquecer las experiencias y logros de la asociación.

“El pasado 24 de mayo, después de la Asamblea donde dio su reporte del trienio Moisés Solís, a la membresía, en Asamblea extraordinaria, con quórum nunca antes visto de 93 empresas asociadas, se llevaron a cabo las votaciones para elegir al Comité ejecutivo 2018-2020”.

Gabriela Altuzar es elegida Presidenta de AMACARGA para el próximo periodo -la primera mujer en este cargo fue Cecilia Palazuelos. Altuzar ocupó el puesto de vicepresidencia de vinculación y comunicación social en el Comité saliente, se mencionó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público