15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Tendrá Panamá centro regional de capacitación en seguridad marítima

Redacción TLW®

Compartir

Panamá albergará un centro regional de capacitación en seguridad marítima con el objetivo de capacitar en la realización de perfiles de riesgo de los contenedores que pueden representar una amenaza en materia de contrabando de mercancía, "de drogas y fraude", entre otros delitos, y que podría estar listo en los primeros meses de 2018, informó la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP).

Aládar Rodríguez, Rector de la UMIP, explicó que a través de los cursos que se dicten en el Centro Regional de Capacitación en Seguridad Marítima y Control de Contenedores (CSMCC), se fortalecerán las competencias en el control de contenedores, lo que ayudará a una mejor coordinación, análisis e intercambio de información para facilitar el comercio seguro y suprimir el tráfico ilícito de mercancías.

De acuerdo con datos de la ONU citados por la universidad, el 90% del comercio mundial se lleva a cabo a través de contenedores marítimos, de los que más de 500 millones se entregan anualmente en la cadena de suministro, pero menos del 2% son inspeccionados.

"La dependencia global del comercio marítimo, entremezclado con los sofisticados métodos de ocultamiento utilizados por narcotraficantes y falsificadores, plantean una grave amenaza para el suministro internacional y el desarrollo sostenible", añadió la UMIP.

Este centro es parte del Programa Global de Control Contenedores, que desarrollan de manera conjunta la UNODC y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), y al que Panamá está adscrito, y que busca ayudar a los gobiernos en la creación de estructuras de implementación sostenible a fin de reducir el riesgo de que los contenedores marítimos sean utilizados para el contrabando de mercancía, tráfico ilegal de drogas, crimen organizado y otras actividades ilícitas.

El centro, diseñado con el apoyo de la ONU, "es el resultado de la cercana colaboración que ha mantenido la Universidad Marítima Internacional de Panamá y la Oficina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe (UNODC)", señaló la casa de estudios panameña.

Fuente: Telemetro.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.