15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Tendrá comercio electrónico ingresos de más de 13 mmdd en México

Redacción TLW®

Compartir

Las ventas del comercio electrónico en Latinoamérica alcanzarán los 84.75 mil millones de dólares para 2019, de los cuales 13.27 millones de dólares pertenecerán al mercado mexicano, impulsadas principalmente por el aumento en las transacciones virtuales, según datos de la empresa de investigación de mercados eMarketer compartidos por Ingenico ePayments.

En este contexto, las empresas que realizan ventas en línea podrán tener acceso a una cifra de 900 mil millones de dólares durante la próxima década, no obstante, sólo podrán beneficiarse aquellas que hayan migrado o que migren del pago en efectivo al pago electrónico, además de ofrecer servicios innovadores de valor agregado y atender en forma efectiva incluso a aquellos clientes que no tengan cuentas bancarias.
 
Ingenico ePayments compartió en un comunicado que es común que los consumidores se acerque a la experiencia de la compra virtual o por internet, una de las razones por las cuales el acceso a la red está incrementándose en México. “En 2015 había un estimado de 65 millones de internautas, un aumento del 15.7% en relación al año anterior, y no hay duda que esa cifra ha seguido incrementándose y continuará por el mismo rumbo”.
 
Así, los teléfonos móviles representan una plataforma en crecimiento que incide en el comercio virtual. Incluso, en el país el smartphone ya supera a las laptops en penetración de dispositivos de acceso a internet. Razón por las cual los países latinoamericanos, en mayor o menor medida, están invirtiendo en el desarrollo de tecnologías no monetarias y están abandonando progresivamente la costosa infraestructura asociada con la banca y los métodos de pago tradicionales.
 
Las empresas que deseen incursionar con el comercio electrónico en Latinoamérica, deben evaluar los costos y riesgos inherentes a los distintos sistemas bancarios y métodos de pago en la región, ya que todo esto representa una tecnología e infraestructura que exigen un alto grado de conocimiento y visión local e inclusive regional, pero las oportunidades se presentan para aquellas empresas que decidan involucrarse.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre