7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Tendrá comercio electrónico ingresos de más de 13 mmdd en México

Redacción TLW®

Compartir

Las ventas del comercio electrónico en Latinoamérica alcanzarán los 84.75 mil millones de dólares para 2019, de los cuales 13.27 millones de dólares pertenecerán al mercado mexicano, impulsadas principalmente por el aumento en las transacciones virtuales, según datos de la empresa de investigación de mercados eMarketer compartidos por Ingenico ePayments.

En este contexto, las empresas que realizan ventas en línea podrán tener acceso a una cifra de 900 mil millones de dólares durante la próxima década, no obstante, sólo podrán beneficiarse aquellas que hayan migrado o que migren del pago en efectivo al pago electrónico, además de ofrecer servicios innovadores de valor agregado y atender en forma efectiva incluso a aquellos clientes que no tengan cuentas bancarias.
 
Ingenico ePayments compartió en un comunicado que es común que los consumidores se acerque a la experiencia de la compra virtual o por internet, una de las razones por las cuales el acceso a la red está incrementándose en México. “En 2015 había un estimado de 65 millones de internautas, un aumento del 15.7% en relación al año anterior, y no hay duda que esa cifra ha seguido incrementándose y continuará por el mismo rumbo”.
 
Así, los teléfonos móviles representan una plataforma en crecimiento que incide en el comercio virtual. Incluso, en el país el smartphone ya supera a las laptops en penetración de dispositivos de acceso a internet. Razón por las cual los países latinoamericanos, en mayor o menor medida, están invirtiendo en el desarrollo de tecnologías no monetarias y están abandonando progresivamente la costosa infraestructura asociada con la banca y los métodos de pago tradicionales.
 
Las empresas que deseen incursionar con el comercio electrónico en Latinoamérica, deben evaluar los costos y riesgos inherentes a los distintos sistemas bancarios y métodos de pago en la región, ya que todo esto representa una tecnología e infraestructura que exigen un alto grado de conocimiento y visión local e inclusive regional, pero las oportunidades se presentan para aquellas empresas que decidan involucrarse.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia