3 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Tendencias y retos en logística de perecederos

Redacción TLW®

Compartir

El sector de alimentos frescos está en gran auge dentro del comercio de alimentos en general. Para el éxito de su comercialización, además de una presentación atractiva para el mercado y de poder ofrecer una amplia variedad de productos, también es muy importante un buen desempeño logístico, que se expresa en términos de frescura, disponibilidad, y costos logísticos razonablemente bajos.
Actualmente las tendencias y desafíos de la logística de los productos frescos son múltiples:
  • Los pedidos crecen continuamente, especialmente en las tiendas de conveniencia.
  • La creciente demanda ha aumentado el número de proveedores.
  • Los requerimientos del mercado y el tipo de presentación se actualizan constantemente, lo que aumenta la complejidad.
  • El aumento de la gastronomía en el área de mercado y la extensión de los mostradores de servicio aumentan las expectativas que se tienen de la logística asociada con alimentos frescos.
  • La escasez de personal capacitado, especialmente en las áreas metropolitanas, exige hacer más atractivas las condiciones de trabajo, lo cual definitivamente aumenta los costos.
  • El público busca cada vez más sostenibilidad y conciencia ambiental. Los márgenes de utilidad, sin embargo, siguen bajo mucha presión.
  • Las ventas en línea continúan creciendo significativamente y deben ofrecer al menos la misma calidad y variedad que la venta minorista tradicional.
  • Además de los problemas de tráfico habituales, existen restricciones específicas de suministro para muchas ubicaciones donde se venden productos frescos.
Por todo lo anterior, la logística de productos frescos puede ser una verdadera ventaja competitiva si, como consecuencia de su alta velocidad y calidad, el cliente alcanza realmente un beneficio significativo, sin que los costos asociados se salgan de control para todas o alguna de las partes involucradas en la cadena de suministro.
Los elementos que nos pueden ayudar a lograr esta deseable posición de mercado en el corto y mediano plazo son los siguientes: planificación, control y optimización. Es decir, una gestión integral de la cadena de suministro de extremo a extremo para todos los pedidos es esencial. Las estructuras logísticas como la red de almacenes, así como los procesos y TI deben optimizarse constantemente.
Otro factor de éxito es un equipo de logística ágil y dedicado, trabajando junto con los gerentes de compras y de mercadotecnia para realizar los diversos proyectos de manera integrada, creativa y positiva. Por último, pero no menos importante, es muy recomendable una aplicación deliberada de la tecnología de automatización moderna, que puede traducir los numerosos desarrollos nuevos a la práctica logística.
Además de la ya desafiante tarea de implementar bien los temas mencionados anteriormente, existen dos grandes oportunidades y desafíos a mediano y largo plazo para el sector minorista de alimentos frescos que serán decisivos en esta competencia:

Inteligencia Artificial (IA)
El rápido desarrollo de la inteligencia artificial aporta los elementos necesarios para revolucionar la logística de los alimentos frescos, donde la precisión y el control de los flujos de materiales son una gran ventaja en términos de disponibilidad, deterioro y esfuerzo. Además, las tareas multifacéticas y complejas en la cadena de suministro podrán ejecutarse mejor y de manera más productiva a través del soporte de la IA, lo que aumentará la eficiencia y permitirá campos de aplicación completamente nuevos, incluidos los robots y la automatización. 
Sin embargo, la IA requiere grandes cantidades de datos (big data). Por esta razón, la calidad y disponibilidad de estos datos es crucial para desarrollar correctamente aplicaciones de inteligencia artificial. Tanto el desarrollo e integración de nuevas aplicaciones, así como el manejar adecuadamente grandes cantidades de datos, requieren enormes esfuerzos adicionales en el sector minorista, ya sea individualmente a nivel empresarial o como una iniciativa de la industria. Pero la recompensa por este esfuerzo no sólo será una mejora de la situación real, sino que conducirá a nuevos niveles de competitividad
"Amazonización" del comercio, ahora también para productos frescos
Aunque el tamaño del mercado real aún es muy pequeño, las ofertas como AmazonFresh, PrimeNow y AmazonPantry ya están impulsando el debate y son percibidas por los clientes como una promesa de excelente servicio. Desde un punto de vista logístico, Amazon está presionando a la industria con nuevos enfoques, mucha experimentación y la absoluta voluntad de crecer, especialmente en términos de inteligencia artificial y big data. Amazon es sin duda el número uno en la actualidad, lo que le da una posición central y mucha experiencia para aportar.
      Embed

El cliente como punto de partida
Para actuar de manera óptima en la cadena de suministro de alimentos frescos, para mantener al cliente contento y para mantener bajos los costos, debemos comenzar por conocer muy bien el comportamiento del cliente. El desafío más importante es el disponer de información precisa y completa respecto al cliente, para lograr una buena posición competitiva y encontrar una solución que equilibre la protección de datos y las prácticas empresariales óptimas. En este aspecto, todo sigue como ha sido siempre: el punto de partida de todas las consideraciones y análisis es el cliente.

Miembro del Consejo Ejecutivo de Miebach Consulting GmbH


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases