11 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Tecnologías emergentes: transformación de la cadena

Redacción TLW®

Compartir

¿Cómo se transforma la cadena de suministro a partir del desarrollo de tecnologías como la nube?
Hay muchas compañías que están adaptando sistemas de almacenes inteligentes, robotizados, y uno se imagina esto como hecho de ciencia ficción, pero todo ya está en México. 
La cadena de suministro es precisamente una de las áreas que mayor impacto tiene por la nube y esta tecnología atiende en las empresas datos como dónde se produce el producto, cómo se produce, dónde va, entre otros, muy útil en la asignación de almacenes inteligentes. 
¿De dónde debe partir la iniciativa dentro de las empresas para transformar sus negocios con apoyo de la tecnología?
El inicio de esto normalmente viene de dos lugares: primero, de compañías que son altamente participativas y fomentan la innovación y en donde los empleados de los mandos medios detectan áreas de oportunidad y beneficios en los procesos de negocio con la adopción de nuevas herramientas tecnológicas; segundo, de las cabezas de la alta dirección que cada vez más solicitan a las áreas de TI la incorporación de estas tecnologías disruptivas como el internet de las cosas (IoT), chatbots, entre otras tecnologías emergentes que los directores generales o directores de área consideran para beneficio de los clientes y de sus procesos de negocio. 
¿Por qué el tema tecnológico le interesa no sólo al personal del área TI, sino también a empleados de mandos medios e incluso al usuario final?
Es interesante el tema porque estos conceptos estaban más reservados a personal de áreas TI, pero hoy en día, tanto directores de grandes corporativos como sus propios familiares, todos hablan del internet de la cosas a la mesa de cualquier reunión. 
La tecnología es importante para las empresas y para la vida de todos los ciudadanos pues hay más de 239 billones de dispositivos conectados y de acuerdo con McKinsey se conectan más de 200 dispositivos a internet por segundo. 
Panorama de las PYME y tecnología multisectorial
¿Qué deben considerar las grandes empresas y las PYME antes de invertir en soluciones y nuevas tecnologías?
Deben considerar cómo las tecnologías les agregan valor a sus procesos de negocio o cómo transforman con ellas el negocio de sus clientes. La inquietud parte de estos puntos y de aquí tienen que ir definiendo qué procesos y qué áreas de negocios son las que quieren impactar. 
Por ejemplo, si la entrega rápida de productos y servicios es un factor diferencial en la vida de los clientes se deben definir estos procesos. No se puede impactar en todo. La transformación va enfocada a una necesidad en particular.
¿Qué oportunidades encuentran las PYME actualmente en materia de tecnología e innovación?
Las PYME actualmente tienen una gran oportunidad porque el costo de la tecnología es mucho menor que antes. Por ejemplo, las soluciones cloud hacen que la PYME no tenga que construir un centro de datos, tener hardware, o cosas por el estilo. La pequeña y mediana empresa paga una suscripción y por una inversión muy baja se empieza a hacer de tecnología que antes hubiera sido impensable adoptar dentro de la misma. 
¿De qué manera apoyan las tecnologías multisectoriales al proceso de manufactura, logística y retail?
La tecnología multisectorial acorta áreas y hace que las tecnologías sean comunes. ¿Qué pasa con esto? Que encontramos un área de oportunidad enorme en manufactura, en la cadena de suministro y en logística. Es decir, desde la planeación y control de la producción hasta la entrega final al cliente. 
¿Cómo se ha transformado el monitoreo de carga con el uso de tecnologías emergentes?
Al principio las empresas contrataban tecnología para monitorear sus unidades de carga y verificar si el transporte usaba una ruta óptima, si éste se perdía o no, si es que llegó la unidad o no a su destino y actualmente esto ha cambiado para monitorear específicamente la carga en lugar del vehículo y con el uso de etiquetas con sensores. 
De este modo, la empresas saben exactamente dónde va la carga, verifican si la carga se le entregó al cliente, cuándo se le entregó, entre otras cosas que disparan los procesos de facturación y cobro. 
¿Qué otros cambios habrá en la industria por el uso de estos sensores?
Bajo este contexto, en los próximos tres o cuatro años todos los electrodomésticos traerán sensores que podrán conectarse a internet y si el usuario lo permite, el proveedor podrá monitorearlos para saber si éstos requieren de mantenimiento, de un filtro, entre otros. 
¿Cómo percibe el futuro tecnológico a corto plazo de las empresas mexicanas?
Coyunturalmente hay una transformación muy agresiva en México. Veo a México con muchos proyectos en materia de tecnología, proyectos muy sofisticados. 
En retail, por ejemplo, México es el cuarto o quinto mercado más competido en el mundo. La cantidad de ofertas, servicios, promociones que existen y la forma de competir es mucho más agresiva que en otros países. 
México tiene más de 16 Tratados de Libre Comercio (TLC) y competimos no sólo en Latinoamérica, sino en el mundo entero y esto nos permite y permitirá tener proyectos muy sofisticados. Cosa que no se había hecho antes. 
* Entrevista realizada en el marco del Oracle Digital Economy, organizado en julio en la Ciudad de México por Oracle.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia