15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Tecnología genera ahorros en gestión de flota

Redacción TLW®

Compartir

Uno de los principales objetivos de los gestores de flotas es disminuir la inversión de tiempo y dinero en los trayectos, pero muchas veces se desconoce cómo lograrlo. Una de las soluciones más asertivas es la implementación de procesos de digitalización de flujos de trabajo, de acuerdo con la firma de telemática de vehículos y gestión de flotas, TomTom Telematics.

La mayor parte del presupuesto que hace funcionar a una flotilla de vehículos se invierte en combustible, representando 19% de los gastos, mientras que los daños y seguros vehiculares significan el 11% y el mantenimiento 10%, entre otros. De este modo, es preciso adoptar tácticas y mejores prácticas basadas en tecnología para mejorar las utilidades de las empresas (ROI), sin disminuir la calidad de los servicios.

Capacitación de conductores
Solo 21% de las empresas brinda formación para mejores prácticas a sus conductores. Una solución de gestión de flota podrían detectar áreas de oportunidad en el estilo de conducción de su equipo en carretera para corregirlas y ponerle un alto al malgasto de recursos.

Planificación de rutas
El tráfico incrementa la duración de los viajes hasta 24%. El diseño de rutas mediante la automatización no solo evitará embotellamientos, sino que disminuiría el consumo de combustible y la huella medioambiental de la flota.

Programación del mantenimiento de vehículos

Un vehículo sin afinación gasta más combustible, por lo que es necesario monitorear periódicamente el estado de la flota y programar visitas al taller.

Digitalización del flujo de trabajo
Para 59% de las empresas hacer informes sobre las horas de trabajo implica demasiado tiempo. Un sistema de gestión de flotas mejora este tipo de tareas ya que se tendrán los registros digitales automáticos.

Cuidado de la seguridad de los conductores

México ocupa el séptimo lugar a nivel global y el tercero a escala regional por muertes en siniestros viales, conforme el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). El estrés por entregar la mercancía a tiempo y la antigüedad de la flota aumentan las probabilidades de accidentes viales.
Para evitarlos, se pueden usar sensores y alarmas de aviso en caso de detectar que el conductor está por dormirse; además hay cámaras que contabilizan el pestañeo por minuto. Estas tecnologías salvan la vida de choferes y de terceros y por tanto, también recursos.

Con ayuda de estos recursos tecnológicos, se lograrán ahorros significativos en tiempo y dinero, ya que se tendrá una mejor gestión de equipos de trabajo, aumentando la productividad y de manera remota.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.