1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Tecnología es clave para mejorar la productividad de las PyME

Redacción TLW®

Compartir

En México, 75% de las PyME no logra superar los dos años de vida, de acuerdo con el Centro de Desarrollo para la Competitividad. Después de la falta de ingresos, los problemas de administración son la segunda causa de fracaso de estos negocios, según datos del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera.
Con el fin de responder a esta necesidad, surgió Bind ERP, una plataforma de administración en la nube que busca que las pequeñas, medianas y microempresas prosperen y adopten el uso de tecnologías sencillas e innovadoras, que simplifiquen sus procesos y aumenten su productividad.
“Es importante que las empresas tengan acceso a este tipo de tecnologías, ya que de las 4.1 millones de pymes que existen en México, únicamente el 6% de ellas utilizan alguna herramienta tecnológica de administración”, comentó Alejandro Bonilla, CEO y fundador de Bind ERP.
Con más de 5 años en el mercado, Bind ERP ha permitido que más usuarios digitalicen y controlen las principales áreas de sus empresas. “Actualmente contamos con más de 6 mil usuarios. Además, las empresas que han utilizado nuestro sistema por más de un año han presentado un incremento en su productividad de hasta 65% en el sector manufacturero, un 56% en el comercial y un 15% en el área de servicios”, informó Bonilla.
Presenta calculadora de productividad
Bind ERP lanzó su “calculadora de productividad”, la cual es gratuita para cualquier emprendedor que desee conocer la productividad de su empresa.
Esta herramienta se encuentra ligada a los Censos Económicos y sus actualizaciones que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Proporciona al empresario una referencia sobre su nivel de competitividad, comparando sus resultados con el promedio del sector al que se dirija su empresa.
Esta calculadora solo requiere que el empresario ingrese algunos datos, como el sector al que pertenece (comercializadora, manufactura y producción, y servicios), la edad de la empresa, el número de empleados y las ventas promedio.
Con esta información, la herramienta calcula la productividad laboral (cantidad de ingresos que genera cada empleado para la empresa), la esperanza de vida del negocio (según los datos del INEGI) y la probabilidad que tiene de sobrevivir en el mercado.
Las ventajas de estar en la nube
Las tecnologías en la nube serán cada vez más estratégicas en la productividad de las empresas. Por ello, Bind ERP ofrece altos niveles de seguridad en el manejo de los datos, ya que los servidores están alojados en Microsoft Azure, uno de los principales proveedores de infraestructura en la nube.
Toda comunicación que hay entre el navegador y los servidores utilizados por Bind ERP, están cifrados mediante el protocolo de seguridad Secure Sockets Layer (SSL), garantizando la integridad de las comunicaciones en las redes mediante Certificados Digitales que implican procesos de encriptación, autenticación y verificación.
“Tenemos ya varios casos de éxito documentados, como Peluchería, Ecomart, Regalarama, entre otros, en donde hemos conseguido que las empresas mantengan un costo de operación bajo, que manejen sus inventarios, su planeación de ventas y una de las más importantes, estar en regla con el SAT”, añadió Alejandro.

De esta forma Bind ERP planea mejorar el panorama para las pymes en México y aumentar su promedio de vida, creando más herramientas innovadoras, más integraciones nativas con empresas reconocidas, nuevas alianzas y manteniéndose a la vanguardia para que de la misma forma las empresas lo estén.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores