15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Supera venta de autos híbridos a eléctricos en México

Redacción TLW®

Compartir

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó que durante septiembre 2016, la venta de vehículos híbridos superó al de autos eléctricos, ya que se vendieron 865 unidades híbridas, mientras 13 fueron eléctricas, lo que suma un total de 878 autos con este tipo de tecnologías a nivel nacional.

Durante ese mes, las entidades federativas que mayor venta registraron son la Ciudad de México, que tuvo el primer lugar con 515 unidades híbridas vendidas y siete eléctricas; el Estado de México con 91 híbridas; Jalisco con 36 híbridas y dos eléctricas; y Nuevo León con 33 híbridas.

Le sigue Puebla con 24 híbridas; Querétaro y Quintana Roo con 19; Veracruz y Morelos con 12; Sinaloa con 11; Hidalgo con nueve; Chihuahua con ocho; Baja California con siete híbridas y una eléctrica; Aguascalientes con siete híbridas y Sonora con seis híbridas.

En lo que corresponde al acumulado enero a septiembre de este año, se comercializaron 5 mil 495 vehículos en el país, en que la Ciudad de México logró 46.1%; Estado de México, 12.5%; Jalisco, 8.1%; Nuevo León, 6.8%; y Puebla, 4.1%.

Le siguen Veracruz y Guanajuato con 2.3%, cada uno; Querétaro con 2.1%, mientras el restante 15.7% le corresponde a otros estados. Mientras que las tres unidades eléctricas restantes corresponden a Guanajuato, Oaxaca y San Luis Potosí, respectivamente, indicó la AMIA en su reporte mensual.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa