30 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Supera puerto de Salina Cruz pronóstico de carga comercial en 2009

Redacción TLW®

Compartir

Con 309.7 mil toneladas operadas para la carga comercial en 2009, el puerto de Salina Cruz se situó 180.5% por arriba de lo movilizado en 2008 y superó lo programado en 9.9%.

De acuerdo con datos emitidos por la administración de ese puerto, la carga contenerizada de enero a diciembre de 2009 registró el tránsito de más de 134.6 mil toneladas, lo que significó 230.1% más que las movilizadas en 2008 y 6.1 % por arriba de lo programado.


Respecto a los TEUS la meta que se tenía para 2009 fue de 10 mil 555, por lo que al alcanzar los 13 mil 218 TEUS la cifra representó 25.2 % por arriba de lo programado y 180.4% más que los movilizados en 2008.

En materia de exportaciones se informó que la principal carga fue la cerveza con destino a Australia, Nueva Zelanda, Japón,  Perú, Colombia y Chile; y le siguieron los petroquímicos hacia China, Chile, Estados Unidos y Perú con origen en Veracruz. En menor proporción se envió miel, café y generadores eléctricos, según datos de esa administración portuaria.

En importaciones predominaron los productos chinos, entre ellos los de mayor volumen operado fueron las partes para tractor, “seguidos por la madera desde Chile, y nuevamente de China las partes para bicicletas y motocicletas, así como diversos materiales para impresión con destino a Oaxaca, al igual que químicos y maquinaria para Tabasco y Chiapas, respectivamente”.

En el apartado de granel agrícola, se indicó que cinco buques transportaron por las instalaciones portuarias 157.7 mil toneladas de maíz blanco procedente de Topolobampo, Sinaloa, para ser distribuido principalmente en Chiapas y la región istmeña de Oaxaca, superando en 215.4% lo programado para 2009, tipo de carga que no registró movimiento en 2008.

En el mes de junio, se precisó, desembarcaron 11 mil toneladas de fertilizante (urea perlada), destinadas para esta región, cuyo rubro representó una sensible disminución respecto a las 69.7 mil toneladas desembarcadas en 2008. 

Al respecto, Raúl Beristáin Espinoza, Director General de ese puerto, señaló que “el reto para este año no será fácil y se deben sumar esfuerzos para superar lo ya hecho, por ello, el énfasis en el proceso de la mejora continua será la herramienta para llevar a otro nivel las facilidades portuarias, para así elevar en el contexto internacional la competitividad de las mercancías que transitan por el puerto”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores