21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Supera Panamá los 19 mil mdd en 2017

Redacción TLW®

Compartir

Panamá registró en 2017 transacciones por 19 mil 713.1 millones de dólares en la Zona Libre de Colón (ZLC), un crecimiento equivalente al 0.3% en comparación con el 2016, cuando se registró un total de 19 mil 655.8 millones de dólares, señaló la administración del principal puerto franco del continente americano.

Manuel Grimaldo, Gerente de la Administración de la ZLC, dijo que los productos farmacéuticos, electrónicos, bebidas alcohólicas y joyería fina fueron los principales impulsadores del leve crecimiento: Farmacéuticos, por mil 80.9 millones de dólares; aparatos electrónicos, por 464 mil 2 millones; bebidas alcohólicas, por 354 mil 3 millones; joyería fina, por 93 mil 5 millones; y cigarrillos, por 103 mil 9 millones de dólares.

Mientras que las principales importaciones en 2017 fueron aparatos electrónicos, por 514 mil 6 millones de dólares; joyería fina, por 135 millones; y ropa de cama y mantelería, por 34 mil 3 millones de dólares, señaló un informe de cifras y actividades del puerto.

Por su parte, Carlos Vallarino, Jefe de Estudios Económicos de la ZLC, destacó que la finalización del 2017 fue un punto de equilibrio positivo para el movimiento comercial de la zona franca y apuntó que "los empresarios deberían optar por buscar otras alternativas de reexportación a los rubros de calzado, ropa y textiles hacia productos como farmacéuticos, joyería fina, aparatos electrónicos, entre otros, para impulsar el crecimiento de sus actividades comerciales".

El documento añadió que la mercadería de China sigue siendo una de las principales importadas con un total de 3 mil 083.9 millones de dólares, seguidas de Singapur, Estados Unidos, Vietnam, México y Hong Kong. Y en las reexportaciones destacaron mercados como Puerto Rico, con un total de mil 417 millones de dólares, seguido de Panamá, con mil 073.6 millones.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público