31 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Supera Guanajuato Puerto Interior metas de crecimiento

Redacción TLW®

Compartir

Por la inyección constante de inversiones y al desarrollo sostenido en su infraestructura, Guanajuato Puerto Interior (GPI) anunció que en este año cumplió con la meta de crecer 500 hectáreas, la cual tenía fijada para 2012, con lo cual se ubica como la plataforma logística más importante de América Latina y se consolida como la punta de lanza para México, aseguró Jorge Arturo Acevedo Alarid, Director General de GPI.

El directivo afirmó que el complejo logístico tiene como objetivos promover la utilización de la aduana interior, así como la infraestructura para tener tierra comercializable y para la primera etapa de la zona de servicios; la detonación de un parque industrial; la consolidación de la terminal intermodal ferroviaria, el Recinto Fiscalizado de México y el inicio de la plataforma de carga aérea.

Se tenía planeado que seis empresas se instalaran antes de 2012, pero gracias a la conclusión temprana del parque industrial Santa Fe, se tuvo que ampliar la meta de crecimiento a otras 644 hectáreas, con lo que GPI opera en la actualidad en mil 144 hectáreas. El socio mayoritario del complejo, el Gobierno del Estado de Guanajuato, invirtió 763 millones de pesos en infraestructura
 
Con el fin de establecer alianzas y atraer nuevas inversiones, se han desarrollado eventos y visitas al extranjero para las que se erogaron 2 millones 515 mil 945 pesos, y al interior de la República, por 795 mil 488 pesos, que han dejado ocho convenios de complementación y fomento de contenedores logísticos con los principales puertos marítimos de México, como son Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Mazatlán, Altamira, Tampico, Tuxpan, Veracruz y Coatzacoalcos, así como con las terminales de Xiaxing, China; Pharr y Dallas, Texas; puerto interior de Zaragoza, Valencia y Barcelona, España; Quebec, Canadá, y West Java, Indonesia.

Hasta ahora, 24 empresas asociadas con GPI han traído 5 mil 261 millones 154 mil pesos, y contribuido a la generación 3 mil 670 empleos directos y 7 mil 660 empleos indirectos. Destacan nueve empresas, una institución educativa y la aduana más grande del país. Además, cinco empresas están en proceso de asentamiento y otras nueve estarán iniciando trabajos de construcción hasta febrero de 2011.

Así, por ejemplo, el 22 de septiembre pasado, Volkswagen anunció la construcción de una nueva planta de ensamblaje de motores para la región Norteamérica, en el GPI, con una inversión cercana a 550 millones de dólares. Esta instalación empezará a construirse en octubre próximo, y arrancará operaciones en 2013. El anuncio se realizó en presencia del Presidente de México, Felipe Calderón; el Presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México, Otto Lindner, y el Gobernador de Guanajuarto, Juan Manuel Oliva.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores