20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Supera expectativas Canal de Panamá ampliado

Redacción TLW®

Compartir

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) considera que a un año de inauguración de su ampliación, la obra ha superado las expectativas que llevaron a su construcción, ya que el tonelaje ha aumentado 22.2% este 2017 en comparación con el año fiscal 2016, además, espera que en 2025 se dupliquen los 600 millones de toneladas de mercancía que pasan al año por la vía.

El canal, por el que pasa el 5% del comercio marítimo mundial, fue ampliado para que buques de hasta 14 mil contenedores, el triple de su capacidad anterior, atraviesen sus 80 kilómetros. Desde la ampliación, más de mil 500 buques neopanamax, de 366 metros de largo y 49 de ancho, han transitado las nuevas esclusas, manifestó la ACP en un comunicado.

De esos buques, con la longitud de más de tres campos de futbol, los portacontenedores representan alrededor 46.8%, seguido por los portadores de gas licuado de petróleo con 34.2% y de gas natural licuado con 9.4%.

Jorge Quijano, Administrador de la ACP, dijo que en el 2025 podría estar en marcha una nueva ampliación en función de la demanda que ha tenido la ruta, ya que en promedio, 5.9 buques transitan el Canal ampliado por día, "superando las previsiones originales de dos a tres tránsitos diarios para el primer año de operación".

La ampliación consistió en la construcción de dos nuevos complejos de esclusas en el Pacífico y el Atlántico, creando un tercer carril de tránsito a lo largo de la vía. Por el canal pasan principalmente embarcaciones que van desde China, Japón, y Corea del Sur a la costa este de Estados Unidos o de Sudamérica a Europa.

Con dicha ampliación,  las autoridades esperan de manera progresiva triplicar en 10 años los mil millones que el canal entrega anualmente al Tesoro nacional de Panamá.

"En su primer año de operaciones, el Canal de Panamá ampliado ha marcado récords y superado constantemente las expectativas" y en los últimos 12 meses "las rutas comerciales globales han sido rediseñadas y su impacto positivo se ha sentido en todo el mundo", se señaló.

Fuente: La Nación.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público