3 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Suma venta de pesados nueve meses a la baja

Redacción TLW®

Compartir

La comercialización de vehículos pesados al mayoreo, durante los primeros nueve meses del año, reflejó una disminución del 2.2%, con 28 mil 539 unidades, contra las 29 mil 171 vendidas durante 2017, es decir, 632 unidades menos, dio a conocer la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

La venta al menudeo de este transporte, en el mismo periodo, registró un total de 29 mil 062 vehículos, lo que representó una caída de 0.2%, con 607 vehículos pesados menos y 29 mil 669 unidades, refirió la asociación en un reporte de ventas correspondiente al noveno mes del 2018.

En tanto, se colocaron 21 mil 717 unidades de carga al mayoreo, lo que reflejó una baja de 5.1% durante los primeros nueve meses de este año, en comparación con igual periodo de 2017, cuando se vendieron 22 mil 879. Y en septiembre, la venta fue de 2 mil 851 vehículos al mayoreo, para un incremento de 12.4% con 2 mil 537 camiones.

De enero a septiembre, se vendieron al menudeo 23 mil 19 unidades de carga, que en comparación con las 23 mil 242 que se comercializaron en el mismo lapso del 2017, significó una disminución de 1.0%. Y en septiembre de este año, la venta de estos vehículos fue de 2 mil 606 unidades, para una deducción de 1.0% contra las 2 mil 633 del mismo mes del año previo.

Además, en el noveno mes, la venta al mayoreo de vehículos pesados alcanzó un total de 3 mil 737 unidades, que comparadas con las 3 mil 282 representa un aumento de 13.9%; y durante el mismo mes, las ventas al menudeo consiguieron las 3 mil 461 unidades, que cotejadas con las ofertadas en el mismo lapso del 2017, significaron un incremento de 0.5%.

Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de ANPACT, comentó que las cifras acumuladas enero-septiembre 2018 muestran que el mercado interno se debe fortalecer para alcanzar el éxito del modelo exportador: Una vez concluidas las negociaciones que derivaron en el Acuerdo Estados Unidos, México, Canadá (USMCA), es necesario voltear hacia la realidad nacional, reconocer su potencial y establecer medidas integrales para detonar mayor crecimiento.

“La dinámica de la producción de la industria automotriz, no sólo puede depender de los mercados externos. Actualmente, la industria de vehículos pesados se encuentra por debajo de su potencial, en 2017 la venta real se ubicó 37% por debajo del potencial base”.

El directivo recordó que ANPACT ha trabajado desde el sector autotransporte -con CONCAMIN, ANTP, CANACAR, CANAPAT y CONATRAM- desde el sector automotriz -con AMIA, AMDA, INA y CANACINTRA) y desde el sector movilidad -con AMAM y AMTM) en el impulso a la renovación de la flota, pues además de impulsar de manera importante a la economía del país, estas medidas tienen una dimensión social importante.  

“Un autotransporte moderno repercute de manera directa en la salud, seguridad y bienestar de los usuarios, al tiempo que se impulsa directamente a la economía mexicana. La aportación particular de ANPACT es la implementación de una solución integral que considere estímulos verdes; esquemas de financiamiento; profesionalización de las Pymes; de la industria del autotransporte; actualización del marco jurídico y cumplimiento normativo”, expuso Elizalde.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores