10 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Sube producción de vehículos en México durante octubre

Redacción TLW®

Compartir

La producción de vehículos ligeros en el país tuvo un aumento del 0.5% en octubre del presente año, lo cual indica que las armadoras produjeron 328 mil 490 unidades, 0.9% más en comparación con el mismo lapso de 2015, en que la cifra fue de 326 mil 876 unidades, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) en la Asociación Mexicana de Distribuidores General Motors de la Ciudad de México.

En cuanto a las exportaciones, son 255 mil 115 vehículos ligeros para un acumulado de 2.3 millones de unidades, un aumento del 4.0% en relación con el mismo mes de 2015. La asociación mencionó que hacia Estados Unidos se comercializaron 14 mil 409,325 vehículos ligeros hasta octubre, lo cual representó 0.2% menos en comparación al mismo acumulado del año pasado.

Fausto Cuevas, Director de AMIA, señaló que la industria se recupera de la caída que presentó entre febrero y mayo pasados y, aunque faltan dos meses para concluir el año y tener cifras concluyentes, esperan cerrar de manera similar a 2015.

Por su parte, Guillermo Rosales, Director General Adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), consideró que es viable que durante el 2017 se comercialicen un millón 700 mil automóviles, es decir, 100 mil adicionales a los que prevé se entreguen al cierre de 2016.

Rosales dijo que el aumento en las ventas del sector se debe a varios factores: al incremento en el financiamiento automotriz; se ha elevado el número de trabajadores en el sector formal; que se han frenado las importaciones de vehículos usados; y que el precio de los autos nuevos se ha mantenido estable gracias a una mayor competencia.

Finalmente, el representante de AMDA hizo mención al programa de regularización de autos ilegales procedentes de Estados Unidos que el gobernador de Zacatecas ha puesto en marcha y que la industria automotriz reprueba, por lo que llamó a que el gobierno de la entidad cumpla las leyes del país en la materia, así como el responsable de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia