9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Sube producción de vehículos al finalizar 2016

Redacción TLW®

Compartir

La producción de vehículos en México subió 8.8% durante diciembre del año pasado con 242 mil 495 unidades contra las 222 mil 941 del mismo mes del 2015, lo que significa una producción de más de 3.46 millones de unidades en 2016, un 2.0% más que el año anterior cuando se produjeron más de 3.39 millones de unidades, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz  (AMIA).

En cuanto a la exportación de vehículos en el mismo mes del 2016, la cifra récord fue de 216 mil 645 unidades contra las 206 mil 651 del 2015 en el mismo mes, lo que da un crecimiento del 4.8%, con ello suman dos millones 768 mil 268 unidades enviadas al extranjero durante el año pasado, 0.3% más que en 2015 cuando fue de dos millones 758 mil 896 unidades en todo 2015, reportó la asociación.

Al cierre del 2016, Estados Unidos fue el principal destino de vehículos hechos en México con una participación de 77.1% comparado con el 72.2% del año anterior, lo que representó dos millones 133 mil 724 unidades en 2016 contra un millón 993 mil 162 unidades del 2015. Asimismo, las cifras correspondientes a diciembre del 2016 referentes a las unidades enviadas al mismo país, fueron de 169 mil 283 unidades contra 154 mil 490 del mismo mes del 2015, un cambio de 9.6%.

Ello resultó en que diciembre del 2016 sea el mejor mes en exportación en la historia de México, comentó Eduardo Solís Sánchez, Presidente Ejecutivo de AMIA. Y agregó que el sector automotriz es el más importante en la relación con Estados Unidos y que la mejor o peor situación de México en materia de producción o exportación depende necesariamente de la situación de otros países en los mismos temas.

En cuanto a la venta de autos nuevos en diciembre 2016 también registró las mejores ventas con la comercialización de 192 mil 567 unidades, 19.9% más que en diciembre del 2015 cuando fue de 160 mil 663, mientras la venta total de vehículos en 2016 fue de un millón 603 mil 672, 18.6% más que en 2015, cuando se alcanzaron un millón 351 mil 648 unidades. La venta en el mercado mexicano en este periodo se integró con 45% de vehículos producidos en el país y 55% de origen extranjero, especificó la asociación.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), precisó en el reporte mensual de diciembre del año pasado referente a las venta de automotores, que el precio de los vehículos creció 5.32%, cifra que consideró positiva en el contexto de la devaluación del peso frente al dólar

Guillermo Rosales Zárate, Director General Adjunto de AMDA, mencionó que los precios de los vehículos han ido en aumento gradual, lo que ha hecho al mercado mexicano más competitivo, con usuarios más exigentes y con mayor decisión de compra, lo que genera y obliga a toda la cadena automotriz a no impactar en los precios.

Comentó que el índice de confianza del consumidor se ha deteriorado a los niveles de percepción que se tenía en las crisis de 2008 y 2009, en donde "las cosas están peor y se van a poner peor". Sin embargo, dijo, no necesariamente refleja la realidad de un comportamiento de consumo, pero si puede influir en la decisión de compra.

Finalmente, Rosales Zárate estimó que la industria tenga estabilidad para los dos o tres años siguientes con cifras similares a las reportadas en 2016. Asimismo, que las ventas para el año que inicia sean de más de 134 mil unidades vendidas, en las que ya se toma en cuenta la inflación y la disminución del peso frente al dólar.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro