5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Sube México siete lugares en infraestructura portuaria

Redacción TLW®

Compartir

México pasó del lugar 64 al 57 en infraestructura portuaria en los últimos años, según estadísticas del Foro Económico Mundial, afirmó Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), al inaugurar el XXII Congreso Anual de Agentes Navieros A.C.
Ruiz de Teresa destacó que el país en términos de competitividad ha escalado 10 lugares a nivel internacional, pasando del sitio 61 al 51. E indicó que los puertos son el eslabón más importante para hacer de México una plataforma logística de clase mundial y la interrelación del Gobierno Federal con el sector privado, es fundamental para crear políticas públicas que permitan generar inversiones confiables para dotar al país con infraestructura portuaria eficiente.
"Hoy producimos 3.4 millones de vehículos y exportamos 2.2 millones, de los cuales el 50% salen por puertos, pero importamos el 42% de cada vehículo que se produce. Para el año 2020, vamos a ser el segundo exportador de vehículos, ya que se producirán en el país 5 millones de vehículos, y se exportarán 3.4 millones, es decir, lo mismo que hoy se produce en general”.
El funcionario recordó que al inicio de la presente administración, el Presidente Enrique Peña Nieto instruyó dos puntos clave en el sector portuario a la SCT: desarrollar profundamente al sector, para que la reforma energética funcione y, que se tuviera la infraestructura necesaria para eso, es decir, duplicar la capacidad operativa de los puertos en el país para pasar de 370 a más de 530 millones de toneladas.
La SCT realiza una inversión sin precedente para crecer los puertos, construir y modernizar carreteras, así como autopistas y mejorar el sector ferrocarrilero, lo que nos permite darle al sector naviero garantía de que México es una plataforma logística importante, reiteró Guillermo Ruiz.
“En estos términos, establecimos tres cruces en el país que son Mazatlán-Matamoros-Altamira, en el norte; Manzanillo-Lázaro Cárdenas-Tuxpan, que cubre una de las zonas más dinámicas y de mayor consumo que tiene el país ya que el 50% del PIB está en esa zona del centro; y en la zona sur que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz donde está el clúster automotriz del Bajío automotriz”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores