22 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Sube México siete lugares en infraestructura portuaria

Redacción TLW®

Compartir

México pasó del lugar 64 al 57 en infraestructura portuaria en los últimos años, según estadísticas del Foro Económico Mundial, afirmó Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), al inaugurar el XXII Congreso Anual de Agentes Navieros A.C.
Ruiz de Teresa destacó que el país en términos de competitividad ha escalado 10 lugares a nivel internacional, pasando del sitio 61 al 51. E indicó que los puertos son el eslabón más importante para hacer de México una plataforma logística de clase mundial y la interrelación del Gobierno Federal con el sector privado, es fundamental para crear políticas públicas que permitan generar inversiones confiables para dotar al país con infraestructura portuaria eficiente.
"Hoy producimos 3.4 millones de vehículos y exportamos 2.2 millones, de los cuales el 50% salen por puertos, pero importamos el 42% de cada vehículo que se produce. Para el año 2020, vamos a ser el segundo exportador de vehículos, ya que se producirán en el país 5 millones de vehículos, y se exportarán 3.4 millones, es decir, lo mismo que hoy se produce en general”.
El funcionario recordó que al inicio de la presente administración, el Presidente Enrique Peña Nieto instruyó dos puntos clave en el sector portuario a la SCT: desarrollar profundamente al sector, para que la reforma energética funcione y, que se tuviera la infraestructura necesaria para eso, es decir, duplicar la capacidad operativa de los puertos en el país para pasar de 370 a más de 530 millones de toneladas.
La SCT realiza una inversión sin precedente para crecer los puertos, construir y modernizar carreteras, así como autopistas y mejorar el sector ferrocarrilero, lo que nos permite darle al sector naviero garantía de que México es una plataforma logística importante, reiteró Guillermo Ruiz.
“En estos términos, establecimos tres cruces en el país que son Mazatlán-Matamoros-Altamira, en el norte; Manzanillo-Lázaro Cárdenas-Tuxpan, que cubre una de las zonas más dinámicas y de mayor consumo que tiene el país ya que el 50% del PIB está en esa zona del centro; y en la zona sur que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz donde está el clúster automotriz del Bajío automotriz”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores