8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Sube 19.7% la Inversión Extranjera Directa en México

Redacción TLW®

Compartir

El valor de la Inversión Extranjera Directa (IED) de abril a junio del 2018 en México sumó 6 mil 726.9 millones de dólares para un aumento de 19.7% respecto de la cantidad preliminar del mismo periodo del 2017, cuando fue de 5 mil 621.3 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía (SE).

En tanto que de enero a junio de este año se registraron 17 mil 842.3 millones de dólares de IED, monto 14.0% superior a la cifra preliminar del mismo semestre del año previo, cuando se alcanzó los 15 mil 645.2 millones de dólares.

Tiempo en el que las manufacturas destacaron como el sector de mayor inversión en el país, con 43.1%; y Estados Unidos se posicionó como el país que más inversión apostó, con el 43.1% por ciento del total de la apuesta económica foránea.

Los más de 17 mil millones de dólares registrados durante los primeros seis meses del año son el resultado neto de la suma de 20 mil 431.2 millones de dólares por concepto de flujos de entrada menos 2 mil 588.9 millones de dólares contabilizados como disminuciones de esta inversión.

La IED registrada durante el primer semestre de vino de 2 mil 392 sociedades con participación de capital extranjero y se integra por 58.1% a través de reinversión de utilidades, 16.9% por nuevas inversiones y 25.0% por cuentas entre compañías.

Por sector, las manufacturas, lideraron el financiamiento con 43.1%; los servicios financieros, con 19.4%; la energía eléctrica, agua y gas, con 8.4%; el comercio, con 8.2%; y la minería, con 6.3%. Y los sectores restantes captaron 14.6%, refirió la SE en un boletín.  

Por país de origen, Estados Unidos, lleva la batuta de inyección capital en México, con 39.1%; le sifué España, con 15.4%; y en tercer lugar Alemania, con 8.8%. Después Canadá, con 7.1%; y Japón, con 5.9%. Otros países aportaron el 23.7% restante.

Las cifras reportadas por la dependencia únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) de la propia secretaría, de ahí su carácter preliminar y la posibilidad de que presenten actualizaciones al alza en los trimestres sucesivos.

“Se comparan únicamente cifras preliminares publicadas en su momento para evitar distorsiones. Lo anterior obedece a que los montos actualizados de periodos anteriores al reportado incluyen diversas revisiones al alza de cada trimestre”, se explicó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro