17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Son claves sistemas de información y capacitación en órdenes perfectas

Redacción TLW®

Compartir

Para llevar a cabo un exitoso proceso de order fullfillment o administración de la información, las compañías tienen que considerar tres elementos clave: los sistemas de información, el personal con el que cuentan y la oportuna capacitación a éste, coincidieron especialistas que se dieron cita en el desayuno del Council of Supply Chain Management Professionals Capítulo México (CSCMP).

En la charla, titulada Excelencia en almacenaje: hacia la eficiencia y precisión en order fulfillment, Gerardo Fernández Gaytán, Gerente Nacional Almacenes y Distribución de Bristol-Myers Squibb de México, resaltó que el principal objetivo de una orden perfecta es entregar el pedido en el momento solicitado y qué tanto se desarrolla y se capacita al profesional logístico.

Una infraestructura sólida, explicó, también determina el nivel de atención al cliente, por lo que recomendó contar con sistemas y estrategias muy bien armadas en función del tipo de cada cliente.

En tanto, Rodolfo López Cerdán, Director de Cadena de Valor de Grupo Comercial Control, destacó el punto de la confiabilidad en los procesos y en la gente que lleva a cabo las operaciones. “El apoyo tecnológico, el talento humano y la interfase que hay en la toma de decisiones es importante para llevar a buen cauce la orden perfecta”, apuntó.

En ese sentido, López Cerdán afirmó que el order fullfillment no significa únicamente colocar la orden y entregarla al cliente, va más allá en donde intervienen múltiples indicadores que deben aplicarse regularmente, dijo.

Finalmente Erik Marqueset, integrante de la Mesa Directiva del CSCMP México y moderador, puso de relieve la importancia que actualmente tiene este tipo de temas en la logística y conminó a los asistentes a involucrarse más para lograr procesos operativos exitosos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público