Joachim Miebach, fundador y socio de la empresa Miebach Consulting, destacó la importancia de que en la adopción de la filosofía lean Manufacturing las empresas logísticas no pierdan de vista elementos fundamentales tales como la motivación de su equipo de trabajo en las diferentes áreas operativas, la definición de objetivos a la hora de implementar los principios y estar preparados para definir herramientas que permitan sortear problemáticas de tipo cultural y de miedo al cambio.
El especialista en la filosofía lean emitió una conferencia titulada los 30 años de revolución lean: ¿realmente la logística puede aprender de la manufactura y la producción en masa?, en donde puso de relieve que ante la complejidad de las cadenas logísticas a nivel mundial, donde se hace una producción en masa, se requiere de sistemas que promuevan la eficiencia continua y disminuyan al máximo los errores y desperdicios en planta.
Frente a eso hizo un recuento de los orígenes de esta filosofía implementada por Toyota durante la producción en masa de automóviles. Asimismo, destacó cómo se fue perfeccionando la filosofía hasta llegar a un sistema de producción lean más completo como el que se conoce actualmente.
Dentro del sistema de producción lean de Toyota (Toyota Production System, TPS), explicó el fundador de Miebach Consulting, las prioridades son la satisfacción del cliente con el menor número de desperdicios en la planta, una mayor automatización de los procesos y en busca de la mejora continua como el objetivo meta.
Enfatizó que en el almacén es clave el abastecimiento guiado por un método que calcule cada uno de los movimientos operativos, que corrija errores, muestre en tiempo real el estatus de todos los recursos y documente los parámetros de la actividad de producción. Este método es la filosofía, la cual cada vez más tiene un mayor avance dentro de la logística, subrayó Joachim Miebach.
En ese sentido, el experto consideró necesario que el logístico establezca un balance entre la producción en masa y los gastos operativos para evitar que se eleven los costos, a medida que se mejora la calidad en las diferentes áreas de la empresa, los costos son menores, aseguró.
¿Cuál es el momento más apropiado para implementar la filosofía lean? Ante esa pregunta, Joachim Miebach dijo que ante la necesidad de ser eficientes día a día y mes a mes el reto es analizar y ver la adopción en función del tipo de abastecimiento y producción.
“La gente, en sus diferentes estaciones de trabajo, debe estar motivada y participar a la hora de que se implemente el lean manufacturing…entre más eficiente sean los procesos mejorarán los inventarios, las ventas y la calidad de la empresa”, finalizó.