30 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Sólo 37% de retailers mexicanos tiene estrategia de transformación digital

Redacción TLW®

Compartir

Para 37% de los minoristas mexicanos ha sido complicado definir una estrategia de transformación digital, mientras que 48% cuenta con una estrategia digital enfocada a la experiencia del cliente, además, poco menos admite que planea ofrecer la opción de comprar en línea y recoger en tienda en los próximos 12 meses, señaló un estudio sobre ese sector en México hecho por JDA Software Group y el Tecnológico de Monterrey.

La investigación titulada Retailers en México, un área de oportunidad hacia la evolución del modelo omni-canal, señaló que 37% de los minoristas mexicanos admitieron que tienen una estrategia de transformación digital en vías de implementación y 26% cuenta con una estrategia, pero aún sin implementarse.

JDA Software Goup refirió en un comunicado que para tener los resultados se realizó una encuesta a las principales empresas de comercio minorista con presencia en México a fin de comprender el panorama de la industria minorista, reconociendo áreas de oportunidad y retos.

En cuanto a inventario y la cadena de suministro, se comentó que la mayoría de los comercios reportó un alto nivel de visibilidad de inventario en sus centros de distribución (81%), almacén (70%) y piso de ventas (63%), aunque también expresó niveles bajos de visibilidad en el segmento de la cadena de suministro que va del fabricante al centro de distribución, así como para las devoluciones (37%).

"A pesar de que existe el precepto de que el comercio en línea consumirá al tradicional, los encuestados presentaron una perspectiva optimista en relación con el efecto de las ventas en línea. Los minoristas indicaron que 56% de las mismas son complementarias a lo que actualmente sucede en piso de tienda y 26% adicionales son netas. De la misma forma, 52% reportó crecimiento en sus niveles de venta en tiendas físicas durante el año fiscal anterior y sólo 4% una reducción".

Otro tema que se contempló fue el uso de los datos del consumidor, en el que más de 50% de los encuestados no utiliza datos disponibles de sus clientes para el desarrollo de decisiones de merchandising. A lo que las empresas responsables del estudio indicaron que esta información, usada de forma apropiada, permite que los comercios puedan generar contenido relevante para cada cliente, así como ofertas y servicios personalizados capaces de satisfacer las necesidades de cada uno de ellos.

En cambio, 15% de los minoristas en el país reportó un uso importante de las técnicas científicas de manejo de datos para segmentación de clientes y obtención de perspectivas sobre preferencias y hábitos de compra.

De esta forma, se advirtió que la industria mexicana de retail enfrenta un reto para adecuarse a la tendencia omni-canal que se está viviendo a nivel mundial, por lo que se hace evidente la necesidad de invertir más en tecnología que permita enganchar a los consumidores mediante ciencia y analítica, así como para planificar y ejecutar la cadena de suministro de la manera más rentable y eficiente posible.

Silvia González, Directora de Semestre del ITESM, expresó que los consumidores toman decisiones esperando satisfacer sus preferencias y reducir los riesgos con el fin de obtener el máximo provecho de sus elecciones, por lo que los gerentes de marketing tienen el reto de obtener rentabilidad a largo plazo cautivando a los clientes dentro de una frontera borrosa entre el mundo online y offline.

Con todas las posibilidades que las tecnologías aplicadas ofrecen, los procesos de compra se han vuelto más complejos. Para ofrecer la mejor experiencia a clientes, los retailers multicanal no sólo necesitan conocer a sus clientes de mejor forma, sino también utilizar soluciones tecnológicas que les permitan asegurar un nivel de satisfacción óptima en cada canal en que los clientes compren, concluyó González.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores