25 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Solo 33% de las PyMEs en México vende online

Redacción TLW®

Compartir

Con el objetivo de entender las áreas de oportunidad y lo que impulsa a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México en torno al comercio electrónico, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) se dio a la tarea de elaborar el Estudio de Venta Online Pymes 2019, en colaboración con GS1 México y Entrepreneur.

El estudio reúne las opiniones de directivos de micro, pequeñas y medianas empresas, quienes manifestaron vender por varios canales, pero sólo 3 de cada 10 utilizan la venta online.

A las PyMEs que no venden en línea las detiene la falta de conocimiento sobre cómo operar en línea, así como la capacitación interna. En tanto, las PyMEs que sí venden en línea, se sienten más limitadas por la falta de inversión y de capacitación interna. Sin embargo, reconocen la gran importancia del e-commerce en su negocio: el 88% cree que es muy importante, mientras que sólo 56% las PyMEs tradicionales lo considera muy importante.

El 76% de las PyMEs que venden online se sienten satisfechas con dicho canal de venta, y en cuanto al nivel de habilidades se sienten más confiadas cuando se trata de obtener ideas para vender productos, así como para gestionar mejor el tiempo, el estrés y el emprendimiento. Sin embargo, las empresas que no venden en línea también muestran un alto optimismo en sus habilidades aunque aún no incorporan el canal digital en sus operaciones.

“45% de las PyMEs que dicen vender en línea incursionó en este canal de venta en el último año, lo que nos dice que están explorando un terreno bastante nuevo y necesitan herramientas para mejorar”, comenta Eric Pérez-Grovas, presidente de la AMVO.

Las PyMEs que venden en línea utilizan plataformas y marketplaces ya conocidas en el mercado, debido a su nivel de experiencia y el bajo costo que involucran. La personalización es un tema clave, así como la variedad de métodos de pago que pueden integrar. Mercado Libre, Amazon y Facebook y Shopify son las plataformas más utilizadas por las PyMEs.

En cuanto a métodos de pago, el estudio destaca que las PyMEs utilizan plataformas de pagos debido a la experiencia y seguridad que tienen en el mercado, con alto nivel de prevención de fraudes, seguido de la interconexión y compatibilidad que tienen con los sistemas y bancos conectados. PayPal, Mercado Pago, Pay U, Conecta y Open Pay, encabezan la lista de plataformas de pagos más utilizadas por las PyMEs.

Otro punto que destaca el Estudio de Venta Online Pymes 2019, es la importancia del rol que juega el capital humano para impulsar las ventas en línea en sus empresas.  Sólo el 46% de las PyMEs que participan en el e-commerce asegura que todos los niveles de la empresa están altamente preparados, lo que explica por qué más del 80% considera que la capacitación en temas de venta online sea indispensable.

"Ser una compañía PyME es sinónimo de resiliencia, innovación, agilidad y perseverancia. En la era de la transformación digital, el paso natural de las pequeñas y medianas empresas es ampliar sus posibilidades de ventas a través de marketplaces, apps, redes sociales y canales digitales. En un entorno omnicanal, es clave conquistar los anaqueles físicos y el espacio digital para ganar la preferencia de clientes cada vez más exigentes", agregó Gerardo Brehm, director de Marketing y Relaciones Institucionales de GS1 México.

Finalmente, la publicidad en redes sociales, el e-mail marketing y la publicidad en sitios web se consolidan como las herramientas más empleadas por las PyMEs para impulsar sus ventas online. Es relevante resaltar que para el 70% la venta por Facebook es el canal principal.

“El estudio nos reafirma que, aunque todas las PyMEs reconocen la importancia de vender en línea, existe un desconocimiento sobre cómo operar dicho canal de venta y, cuando incursionan, es necesario buscar apoyo para la capacitación en áreas como fondeo, logística, prevención de fraudes y marketplaces, y lograr así impulsar su negocio”, comentó Pérez-Grovas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026