17 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Solo 33% de las PyMEs en México vende online

Redacción TLW®

Compartir

Con el objetivo de entender las áreas de oportunidad y lo que impulsa a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México en torno al comercio electrónico, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) se dio a la tarea de elaborar el Estudio de Venta Online Pymes 2019, en colaboración con GS1 México y Entrepreneur.

El estudio reúne las opiniones de directivos de micro, pequeñas y medianas empresas, quienes manifestaron vender por varios canales, pero sólo 3 de cada 10 utilizan la venta online.

A las PyMEs que no venden en línea las detiene la falta de conocimiento sobre cómo operar en línea, así como la capacitación interna. En tanto, las PyMEs que sí venden en línea, se sienten más limitadas por la falta de inversión y de capacitación interna. Sin embargo, reconocen la gran importancia del e-commerce en su negocio: el 88% cree que es muy importante, mientras que sólo 56% las PyMEs tradicionales lo considera muy importante.

El 76% de las PyMEs que venden online se sienten satisfechas con dicho canal de venta, y en cuanto al nivel de habilidades se sienten más confiadas cuando se trata de obtener ideas para vender productos, así como para gestionar mejor el tiempo, el estrés y el emprendimiento. Sin embargo, las empresas que no venden en línea también muestran un alto optimismo en sus habilidades aunque aún no incorporan el canal digital en sus operaciones.

“45% de las PyMEs que dicen vender en línea incursionó en este canal de venta en el último año, lo que nos dice que están explorando un terreno bastante nuevo y necesitan herramientas para mejorar”, comenta Eric Pérez-Grovas, presidente de la AMVO.

Las PyMEs que venden en línea utilizan plataformas y marketplaces ya conocidas en el mercado, debido a su nivel de experiencia y el bajo costo que involucran. La personalización es un tema clave, así como la variedad de métodos de pago que pueden integrar. Mercado Libre, Amazon y Facebook y Shopify son las plataformas más utilizadas por las PyMEs.

En cuanto a métodos de pago, el estudio destaca que las PyMEs utilizan plataformas de pagos debido a la experiencia y seguridad que tienen en el mercado, con alto nivel de prevención de fraudes, seguido de la interconexión y compatibilidad que tienen con los sistemas y bancos conectados. PayPal, Mercado Pago, Pay U, Conecta y Open Pay, encabezan la lista de plataformas de pagos más utilizadas por las PyMEs.

Otro punto que destaca el Estudio de Venta Online Pymes 2019, es la importancia del rol que juega el capital humano para impulsar las ventas en línea en sus empresas.  Sólo el 46% de las PyMEs que participan en el e-commerce asegura que todos los niveles de la empresa están altamente preparados, lo que explica por qué más del 80% considera que la capacitación en temas de venta online sea indispensable.

"Ser una compañía PyME es sinónimo de resiliencia, innovación, agilidad y perseverancia. En la era de la transformación digital, el paso natural de las pequeñas y medianas empresas es ampliar sus posibilidades de ventas a través de marketplaces, apps, redes sociales y canales digitales. En un entorno omnicanal, es clave conquistar los anaqueles físicos y el espacio digital para ganar la preferencia de clientes cada vez más exigentes", agregó Gerardo Brehm, director de Marketing y Relaciones Institucionales de GS1 México.

Finalmente, la publicidad en redes sociales, el e-mail marketing y la publicidad en sitios web se consolidan como las herramientas más empleadas por las PyMEs para impulsar sus ventas online. Es relevante resaltar que para el 70% la venta por Facebook es el canal principal.

“El estudio nos reafirma que, aunque todas las PyMEs reconocen la importancia de vender en línea, existe un desconocimiento sobre cómo operar dicho canal de venta y, cuando incursionan, es necesario buscar apoyo para la capacitación en áreas como fondeo, logística, prevención de fraudes y marketplaces, y lograr así impulsar su negocio”, comentó Pérez-Grovas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?