7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Solicitan eliminar aranceles a acero y aluminio en TLCAN

Redacción TLW®

Compartir

A fin de no contradecir el propósito principal de un Tratado de Libre Comercio, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO) y la Asociación Canadiense de Productores de Acero (CSPA) pidieron a los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos que aborden la eliminación de todas las restricciones comerciales del acero y el aluminio de la sección 232 entre los socios comerciales de América del Norte como parte de la renegociación del acuerdo del TLCAN.

Joseph Galimberti, Presidente de CSPA, señaló que a través del comercio justo y abierto dentro de la región del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Canadá, Estados Unidos y México están mejor posicionados para competir y tener éxito en la economía global.
"La renegociación del TLCAN representa una oportunidad ideal para eliminar las barreras comerciales en el acero y el aluminio dentro de la región para fortalecer a las principales cadenas de suministro en energía, industrial, construcción y manufactura de América del Norte".

Pos su parte, Máximo Vedoya, Presidente de CANACERO, coincidió con esta posición: Un nuevo TLCAN modernizado traerá grandes beneficios a México, Canadá y los Estados Unidos y permitiría a los socios comerciales la oportunidad de poder continuar la integración del mercado regional. Un TLCAN con aranceles al acero y aluminio contradice sustancialmente el propósito principal de un Tratado de Libre Comercio (TLC)".

Añadió que la CANACERO y el CSPA están comprometidos en defender activamente los mercados norteamericanos de las importaciones globales de acero en condiciones desleales. "Los productores de acero en Canadá, Estados Unidos y México han sufrido como resultado del comercio desleal del acero derivado del problema de la sobrecapacidad mundial”, refirió el ejecutivo.

Por su parte, el presidente de CSPA, mencionó que “los recientes cambios a nuestras leyes de remedio comercial incrementaron los recursos de la Agencia Canadiense de Servicios Fronterizos, para abordar de mejor manera el comercio desleal de acero e iniciar consultas sobre una acción de salvaguardia global, estos son pasos que demuestran el compromiso de Canadá en preservar el comercio justo de acero en la región del TLCAN”.

Ambas asociaciones consideran que el comercio libre, abierto y justo del acero y el aluminio es un componente crucial para un tratado exitoso, por lo que esperan trabajar con los respectivos gobiernos a medida que avance un acuerdo trilateral renegociado para asegurar que las restricciones comerciales dentro de la región sean eliminadas de manera responsable, mientras que el comercio desleal fuera de la región del TLCAN sea abordado de manera efectiva.

Desde que el TLCAN se hizo efectivo, el comercio de productos siderúrgicos entre los países miembros aumentó más del doble, alcanzando 117.2%. La mayoría de las exportaciones de acero en América del Norte se hacen dentro de la región: 97% de las exportaciones de acero canadiense son a Estados Unidos y a México; el 90% del estadounidense son a Canadá y a México; y el 7% de acero mexicano van a Canadá y a Estados Unidos.

En total, 88% de todas las exportaciones de acero en América del Norte se realizan dentro de la región, haciendo que el comercio libre, abierto y justo dentro de América del Norte sea fundamental para el éxito de los productores y consumidores de acero en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, indicaron los organismos a través de un comunicado de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN.

Apreciamos el importante trabajo que nuestros gobiernos han hecho en la renegociación del TLCAN hasta este punto y continuaremos activamente involucrados mientras avanzan los trabajos para resolver decisivamente el problema de la sección 232”, se afirmó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia